27 jul. 2025

Mineros cuestionan procesos para adjudicación de lotes

Más de mil familias de mineros de la zona de San Lázaro, en el departamento de Concepción, se manifiestan este jueves contra el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Hace tres años les adjudicaron cuatro lotes y hoy aparece un supuesto propietario.

san lázaro

Más de mil familias de mineros se ven afectados con la problemática de lotes. Foto: Justiniano Riveros ÚH.

En el 2015, el Indert, en un acto público, concedió cuatro lotes en litigio durante más de 50 años a los mineros de la zona de San Lázaro. Desde esa fecha los trabajadores se dedicaron a la producción de cal agrícola, obtenida de la roca dolomítica, que aflora solo en esta zona del país.

Por esta razón, la zona es netamente minera, la agricultura es nula porque la calidad del suelo no es buena, explicó Julián Ortiz, de la Asociación de Caleros del Paraguay, en comunicación con la 970 AM.

Sin embargo, en los últimos días apareció un hombre, identificado como Ricardo Laterra, para avisar a los trabajadores que las tierras son suyas, que las adquirió también hace tres años y que necesitaría que desalojen el lugar en un tiempo establecido.

Por ese motivo, se manifiestan en familia y con sus máquinas. Desde las 7.00 se adhieren instituciones educativas, además.

Aclaró Ortiz que la manifestación es contra los funcionarios del Indert que tenían a su cargo la inscripción y protección de lotes concedidos por el Estado, y no así contra Justo Cárdenas, con quien aseguraron tener buenas relaciones.

“Son irregularidades que se cometen dentro de las instituciones públicas, sus funcionarios son a su parecer los que están metidos en estas falencias”, aseveró.

La manifestación se realiza en el mirador de San Lázaro, donde se irán uniendo otros grupos sociales en el transcurso de la mañana. Cuentan con el apoyo de autoridades distritales y departamentales.

Se ve afectada directamente toda la población, compuesta de 1.200 familias ubicadas en 114 hectáreas, incluida un área protegida, ya que están ubicados cerca de las cavernas de Vallemí.

Más contenido de esta sección
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.