09 nov. 2025

Mina Feliciángeli: “Ser mujer en los medios nunca fue una desventaja”

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”, decía una frase famosa de la escritora británica Virginia Woolf que encaja a la perfección con la personalidad de la periodista Mina Feliciángeli, quien con su seguridad, franqueza y honestidad se ha posicionado como una de las periodistas políticas más importantes del rubro.

25103236

Luego de ser una persona muy activa en su vida laboral, a finales de este 2024 buscará experimentar la libertad de la jubilación.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

Mina cuenta con una extensa trayectoria en radio y televisión, y es sin lugar a dudas una de las figuras más importantes del periodismo político.

En sus más de cuatro décadas de trayectoria, la periodista ha sido una férrea defensora de la libertad de expresión y de la pluralidad en los medios de comunicación. A lo largo de los años enfrento momentos difíciles, como la época de la dictadura y el oviedismo, pero estos desafíos han contribuido a su formación política y social.

“Soy una mujer consecuente con sus pensamientos. Todo lo que hice o dejé de hacer es absoluta responsabilidad mía. Lo que hice, ya sean mis errores y mis aciertos, son propios. Y creo que es un legado interesante para que la gente tenga autonomía en su vida”, comentó a ÚH.

Duros inicios

Se inició en los medios muy joven y de una manera inesperada, luego de ser recluida en dos oportunidades en la época de la dictadura. “Tenía muchos problemas laborales en la época de la dictadura. Te marcaban cuando vos o eras sindicalista o estuviste presa por la lucha contra la dictadura”, recordó.

Indicó que durante un cumpleaños conoció a Gloria Rubin y fue ella quien le ofreció trabajar en Radio Ñandutí, en el programa Memoria Viva dónde su experiencia con archivos le fue de mucha utilidad. “Fue así que me incorporé, pero con un salario muy mega ultra archi básico. Y aun así después fui ascendiendo en Radio Ñandutí hasta que finalmente cuando se reabre la radio pasé a ser productora de Humberto”, comento.

Posteriormente, fue reemplazando en algunos espacios a sus compañeras de trabajo, hasta que se dio la oportunidad de tener su propio programa. De Radio Ñandutí hizo un gran salto a Radio Cardinal y posteriormente a Radio Uno.

“De Radio Uno ya me fui a mi propio medio, que fue Radio 1000, fui directora, propietaria y conductora. Luego vendí el medio. Y ahora estoy en Radio Monumental, que sin lugar a dudas es una radio líder muy importante”, comento al tiempo de agregar que con el Grupo Vierci hace televisión desde hace mucho tiempo.

25103243

ENTREVISTA MINA HOY 31-05-2024 FOTO RENATO DELGADO

DARDO RAMIREZ

Mina fue una de las primeras mujeres en el rubro periodístico y en ser propietaria de un medio de comunicación y directora; pero el hecho de ser mujer nunca fue una desventaja para hacer periodismo, ya que siempre utilizó la discriminación positiva. “Para mí marcaba la diferencia justamente. Entonces no significó una dificultad para mí ser mujer”, resaltó.

Manifestó que la clave para mantenerse en los medios fueron el optimismo, la perseverancia y la honestidad, valores que también quiere dejar como legado para las generaciones futuras.

“La clave de mantenerte en cualquier profesión, seas mujer, hombre, y los diferentes quehaceres que nos tocan a los seres humanos en la vida son varios elementos; primero el optimismo, encarar todo lo que hagas con optimismo; en segundo lugar la perseverancia, ser disciplinada y perseverar; y en tercer lugar la honestidad. Yo creo que esas claves hicieron que mi carrera se pueda mantener”, refirió.Una buena amiga
Amante de las buenas películas, la música brasilera, las reuniones con amigos durante un asado y malcriar a sus nietas, hoy Mina Feliciángeli está en una etapa de plenitud y agradecida por todo lo que ha cosechado con su trabajo ininterrumpido en los medios.

Actualmente, se encuentra al frente del programa radial Mina a la Tarde por la Monumental 1080 AM y los domingos por la noche por las pantallas de Latele con Mina en Casa, ambos programas con grandes invitados, entre ellos políticos, empresarios, presidentes y ex mandatarios.

“Gracias a Dios estamos muy bien posicionados a la tarde. Eso significa que a la gente le gusta lo que hacemos. Yo siempre digo, yo hago lo que yo creo que está bien, y lo que a mí también me gusta”, comentó.

Detrás del personaje que vemos en la tevé y escuchamos en la radio, Mina es la misma. Considera que la felicidad es un ejercicio que se debe practicar constantemente.

Tiene dos nietas, hijas de Valeria, la única hija que tuvo Mina y quien trabajo varios años junto a ella en los medios, pero detrás de cámaras como ejecutiva.

La comunicadora señaló que valora mucho su rol de abuela y es extremadamente malcriadora con sus nietas, más de lo que fue con su hija, a quien también malcrió bastante. Refirió con cariño que sus compañeras de tarea realmente fueron las personas que trabajaron con ella en su casa y la ayudaron a criar a su hija.

“No sé qué hubiera sido de mi vida sin Digna, Ñeki, Paola. Mujeres que formaron parte de nuestras vidas, que criaron a mi hija conmigo para que yo pudiera dedicarme full a mi profesión, a la militancia, etcétera. Por eso siempre digo que hay que valorar mucho el trabajo doméstico porque es un trabajo muy duro”, señaló.

Mina estuvo casada en dos oportunidades, primero con el padre de su hija, Eduardo Arce, con quien compartió cuatro años, y posteriormente se casó con Benjamín Livieres, con quien vivió 19 años.

Luego estuvo de pareja 12 años y actualmente se encuentra sola, pero muy bien acompañada por ella misma, su familia y amigos.

“Puedo decir que soy una mujer realizada en todos los aspectos de la vida, siempre he dicho que la felicidad es un ejercicio y si uno hace el ejercicio de alimentarla, uno puede lograr la felicidad que no es lo mismo que la euforia (...), entonces me considero bendecida por Dios porque soy una mujer absolutamente creyente”, menciona la periodista.

A pasos de jubilarse

Luego de ser una persona muy activa en su vida laboral, a finales de este 2024 buscará experimentar la libertad de la jubilación, para disfrutar más de su tiempo y no descartar tomar clases de baile y canto. “Me quiero jubilar, quiero ser libre antes de morirme. Trabajé toda mi vida, desde los 18 años, ahora tengo 65, quiero saber qué significa vivir sin trabajar.”, finalizó.

Más contenido de esta sección
En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se realizó un homenaje por los 50 años de trayectoria de Clotilde Cabral. El show incluyó música, danza, teatro y palabras, con la participación de colegas, amigos y referentes de la escena nacional que rindieron tributo a la actriz, directora, periodista y gestora cultural. El encuentro también incluyó un panel de recuerdos donde artistas y amigos compartieron anécdotas memorables.
Berta Rojas emprende un viaje musical desde Paraguay a toda Latinoamérica con su reciente álbum, denominado La huella de las cuerdas. En esta nueva obra, la gran artista paraguaya celebra la diversidad de los instrumentos de cuerda de nuestro continente y va al encuentro de 17 artistas referentes de 10 países distintos. El lanzamiento abarcó dos versiones: La versión digital, disponible en todas las plataformas de audio y video y la versión física en formato inédito.
Voces del Alma se denominó el espectáculo solidario realizado en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. La propuesta artística al estilo Broadway, encabezada por José Mongelós y Andrea Valobra, y que contó con más de 20 bailarines en escena, apoyó la causa de la Fundación Renal del Paraguay (Frepa), que desde hace 26 años brinda apoyo integral a pacientes renales pediátricos y adultos de escasos recursos.
En una emotiva ceremonia religiosa oficiada ante el altar de la Catedral Metropolitana se casaron Laura Mabel Leguizamón Villalba y Carlos Javier Morales. Ante la atenta mirada de su hijo Carlos Joaquín, la pareja intercambió anillos y selló su unión ante Dios. Tras recibir la bendición nupcial, los nuevos esposos compartieron con sus familiares y amigos una divertida fiesta, en Loma Pytã.
Carlos Ovelar Colmán celebró medio siglo de vida con una divertida fiesta en el Club Balderrama de Luque. Acompañaron al cumpleañero sus familiares, amigos y compañeros de la Promo 93 del Colegio Nacional de la Capital. Édgar David se encargó de la decoración, en tonos dorado, negro y verde y del servicio integral del evento. El menú consistió en festival de pastas y de postre se sirvió la torta de cumpleaños. Los tragos fueron preparados por Judith Ramos. La música corrió por cuenta del Grupo Sin Cadena.