27 sept. 2025

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín

Millones de flores procedentes sobre todo de Colombia, Ecuador y México inundan estas fechas el sur de Florida rumbo a los mercados de EE.UU. con motivo del Día de San Valentín, no sin antes pasar por una rigurosa inspección de la aduana en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

flores.jpg

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín. Foto: globovisión.

EFE


Durante estos días previos a la festividad de los enamorados, especialistas del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) trabajan a destajo en la inspección y almacenaje de toneladas de flores en el MIA, el “primer punto de entrada en Estados Unidos de flores importadas”, señaló este viernes este organismo en un comunicado.

De hecho, cada año, un 88 % de todas las flores cultivadas que tienen como destino Estados Unidos, así como un 74 % del cargamento de fruta fresca y verduras, entran por el aeropuerto de Miami.

Al menos 700 millones de flores inundan anualmente los mercados de Estados Unidos para la celebración de Día de los Enamorados procedentes de Colombia, seguido de Ecuador, México, Holanda y Costa Rica.

Los agentes del CBP especialistas en cuestiones de agricultura “desempeñan en Miami un papel vital durante las celebraciones de San Valentín” con su “incansable” inspección de los cargamentos de flores con el fin de “interceptar cualquier tipo de plaga o enfermedad antes de que llegue a los hogares y a los seres queridos” en Estados Unidos.

Y es que, como alertó Christopher D. Maston, director aeroportuario del MIA, puede resultar “devastador” para la industria floral estadounidense, por sus implicaciones económicas, “permitir la entrada en EE.UU. de dañinas y destructivas plagas” ocultas en las flores importadas.

Según datos del CBP, el año pasado los agentes de este organismo inspeccionaron más de 524.000 ramos de flores cortadas durante la época pico, entre el 24 de enero y el 14 de febrero.

Como resultado de estas inspecciones, se desecharon 1.806 ramos de flores por contener algún tipo de parásito o plaga, entre los más comunes el lepidóptero Noctuidae, insectos como la Aphididae y la Frankliniella o el ácaro Tetranychus, precisó.

El CBP pone también especial cuidado en apartar las flores y las plantas cuyo transporte al país está prohibido por ser hogar de plagas y enfermedades, como son los crisantemos, los gladiolos y la ornamental choisya, conocida como la “naranja mexicana”.

Solo en el puesto fronterizo terrestre de El Paso, en Texas, los agentes del CBP interceptaron durante el año fiscal de 2016 un total de 46.107 plantas o flores y evitaron la entrada de 2.300 plagas en plantas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.