06 oct. 2025

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín

Millones de flores procedentes sobre todo de Colombia, Ecuador y México inundan estas fechas el sur de Florida rumbo a los mercados de EE.UU. con motivo del Día de San Valentín, no sin antes pasar por una rigurosa inspección de la aduana en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

flores.jpg

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín. Foto: globovisión.

EFE


Durante estos días previos a la festividad de los enamorados, especialistas del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) trabajan a destajo en la inspección y almacenaje de toneladas de flores en el MIA, el “primer punto de entrada en Estados Unidos de flores importadas”, señaló este viernes este organismo en un comunicado.

De hecho, cada año, un 88 % de todas las flores cultivadas que tienen como destino Estados Unidos, así como un 74 % del cargamento de fruta fresca y verduras, entran por el aeropuerto de Miami.

Al menos 700 millones de flores inundan anualmente los mercados de Estados Unidos para la celebración de Día de los Enamorados procedentes de Colombia, seguido de Ecuador, México, Holanda y Costa Rica.

Los agentes del CBP especialistas en cuestiones de agricultura “desempeñan en Miami un papel vital durante las celebraciones de San Valentín” con su “incansable” inspección de los cargamentos de flores con el fin de “interceptar cualquier tipo de plaga o enfermedad antes de que llegue a los hogares y a los seres queridos” en Estados Unidos.

Y es que, como alertó Christopher D. Maston, director aeroportuario del MIA, puede resultar “devastador” para la industria floral estadounidense, por sus implicaciones económicas, “permitir la entrada en EE.UU. de dañinas y destructivas plagas” ocultas en las flores importadas.

Según datos del CBP, el año pasado los agentes de este organismo inspeccionaron más de 524.000 ramos de flores cortadas durante la época pico, entre el 24 de enero y el 14 de febrero.

Como resultado de estas inspecciones, se desecharon 1.806 ramos de flores por contener algún tipo de parásito o plaga, entre los más comunes el lepidóptero Noctuidae, insectos como la Aphididae y la Frankliniella o el ácaro Tetranychus, precisó.

El CBP pone también especial cuidado en apartar las flores y las plantas cuyo transporte al país está prohibido por ser hogar de plagas y enfermedades, como son los crisantemos, los gladiolos y la ornamental choisya, conocida como la “naranja mexicana”.

Solo en el puesto fronterizo terrestre de El Paso, en Texas, los agentes del CBP interceptaron durante el año fiscal de 2016 un total de 46.107 plantas o flores y evitaron la entrada de 2.300 plagas en plantas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.