05 ago. 2025

Millonario plan para Itá Pytã Punta no prevé solución social

29916011

Deterioro. El mirador necesita nuevas baldosas, señalizaciones, pintura, rejas, entre otros.

Daniel Duarte

El repentino anuncio de la subasta de tierras de la Costanera provocó el disentimiento y las críticas de concejales opositores y expertos por no cumplir con los lineamientos del Plan Maestro de la Franja Costera, que prevé el desarrollo de la zona a través de la colaboración de técnicos e instituciones.
Entre las voces del disenso se escucha a la diputada Johanna Ortega, quien no solo asegura que el dinero de la subasta se usará para pagar salarios, sino que también se trata de un plan que no tiene en cuenta los factores sociales detrás de la transacción. Comparó la situación con la que se vive actualmente alrededor del mirador de Ita Pytã Punta.

“Fijate que esto de comprometer cosas y no explicar qué específicamente se va a hacer, ya se hizo antes”, dijo, refiriéndose a la emisión en 2020 de G. 200.000 millones de los bonos G7. De este monto debían destinarse G. 6.000 millones a la construcción del mirador en Itá Pyta Punta.

“Ellos calcularon 6.000 millones para un mirador sin tener en cuenta todas las soluciones sociales que se tenían que llevar adelante”, apuntó la diputada. “Hay gente viviendo ahí en una situación peligrosa, porque es un área que se va erosionando naturalmente por la erosión generada por el cauce hídrico que tiene enfrente”.

Ortega cuestionó la utilidad de tener “un lindo mirador para curiosear” cuando aún siguen sin resolverse los problemas que afectan a la zona.

NECESIDADES. Los vecinos del barrio Itá Pytã Punta están de acuerdo con la intervención por parte de la Municipalidad de Asunción, pero se oponen a un posible desalojo. Sus representantes aseguran que el intendente, Óscar Rodríguez, no tiene idea de las necesidades por las que atraviesan en lo que respecta al mejoramiento del mirador. Se necesitan bancos, baldosas, señalización, rejas, pintura y también un muro de contención alrededor de la zona. Según los pobladores, se trata de una zona de gran potencial desaprovechado por falta de regulación de parte de instituciones como la Comuna, la Secretaría de Cultura y también la Senatur.

29916016

El nuestro es un barrio compuesto por trabajadores, de larga historia. No nos pueden echar como si nada. Sergio Arrúa, poblador.

29916026

Calcularon 6.000 millones para un mirador sin calcular todas las soluciones sociales que tenían que llevar adelante. Johanna Ortega, diputada.

29916031

Los vecinos reúnen fondos para sostener el mirador, porque desde el 2001 que nadie se hace cargo. Enrique Sosa, poblador.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.