14 ago. 2025

Militares sitiados en Mariúpol piden evacuación como en Dunkerque

Los militares que permanecen sitiados por las tropas rusas en la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad coste ucraniana de Mariúpol, han pedido que se les evacúe siguiendo el procedimiento de “extracción” que se empleó en Dunkerque (Francia) en 1940, en la II Guerra Mundial.

Ucrania.jpg

Vista general de la planta de Azovstal en Mariúpol, región de Donetsk, Ucrania.

Foto: EFE

La operación Dínamo, también conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés en la II Guerra Mundial que permitió salvar a miles de soldados.

El llamamiento fue realizado por el comandante de la 36ª brigada de marines de las Fuerzas Armadas Ucranianas (FAU), Serhiy Volynsky, uno de los cerca de medio millar de militares ucranianos que permanecen cercados en las instalaciones de la planta de Azovstal.

“Llevamos 62 días luchando con un cerco completo, ahora estamos en la planta de Azovstal, realizando tareas junto con unidades del regimiento de Azov y otras unidades que han sido cercadas debido a las hostilidades en Mariúpol”, dijo Volynsky en un mensaje de video publicado en su página de Facebook y sobre el que informa Interfax-Ukraine.

El comandante indicó que en este momento “hay más de 600 hombres heridos” en su grupo “con diferentes niveles de dificultad. Realmente necesitan ayuda médica: No hay instalaciones, ni medicamentos, ni personal para ayudarlos”, agregó.

Lea más: “Vladímir Putin admite que situación en Mariúpol es “trágica”

También resaltó que hay civiles heridos a los que están ayudando en lo que pueden.

“Hay más civiles aquí con nosotros, cientos de ellos, decenas de niños, hay muchas personas con discapacidad, muchos ancianos. La situación es muy difícil, hay grandes problemas con el agua, la comida...”, dijo Volynsky.

Señaló que ya había hecho llamamientos a los líderes mundiales y al Papa para que se escuchara a los defensores de Mariúpol y se aplicara el procedimiento de “extracción” y citó como ejemplo la operación Dínamo.

“Hoy mi mensaje principal es salvar la guarnición de Mariúpol, llevar a cabo el procedimiento de extracción para nosotros. Hoy no es 1940, es 2022". recordó.

Nota relacionada: “Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol”

“La gente simplemente morirá aquí. Los heridos morirán y los vivos morirán en combate, los civiles están muriendo aquí, junto con nosotros en búnkeres, casas privadas y edificios de apartamentos, donde simplemente les disparan... Muchísima gente ha muerto en la ciudad, la ciudad está prácticamente borrada de la faz de la tierra”, instó.

Mariúpol, que inicialmente contaba con una población de casi medio millón de habitantes, ha sido prácticamente arrasada por los ataques rusos, cuyas tropas aseguran que ya han logrado el control de toda la ciudad, a excepción de la planta siderúrgica de Azovstal.

Las autoridades ucranianas aseguran que aún permanecen entre las ruinas de la ciudad unos 120.000 habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos y denuncian que Moscú ha bloqueado los intentos de llevar ayuda humanitaria a la zona.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, ha señalado que hasta 20.000 civiles han muerto en la ciudad desde el comienzo de la invasión rusa.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.