27 sept. 2025

Militares sabían que un secuestrado estaba muerto, dice Galeano Perrone

El analista Horacio Galeano Perrone afirmó que en las esferas militares ya se manejaba la información sobre la muerte de uno de los secuestrados por el EPP. Consideró que con la estrategia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta no se va a llegar a ningún lado.

galeano perrone.JPG

Horacio Galeano Perrone analizó los desafíos en seguridad del país.

Foto: Archivo ÚH.

Galeano Perrone refirió que la información de que uno de los secuestrados había fallecido en poder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se manejaba “hace años”. Además, dijo que la muerte ocurrió de manera muy rápida y prueba de ello sería la forma en que se enterró el cuerpo apresuradamente.

“Esta información se maneja hace mucho tiempo, sin embargo, los organismos de seguridad hace mucho tiempo están diciendo que ellos tienen información de inteligencia de que él estaba con vida”, remarcó a NoticiasPy.


El analista detalló igualmente su posición con respecto a la estrategia empleada por las fuerzas de seguridad que operan en el Norte del país. “Reitero mi posición, la estrategia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) es la equivocada y estas son las cosas que te dan a saber que están equivocados”, expresó.

“No podes concentrar tropas planteando un combate regular frente a irregulares. Esto no es una guerra convencional como lo fue la Guerra del Chaco”, agregó.

“Ellos tienen una desventaja, por eso utilizan la crueldad; ellos sabían perfectamente dónde estaba enterrado. Entonces dan un mensaje ahora, en una fecha sensible, en una operación psicopolítica que lógicamente nos conmociona a todos”, indicó además.

A su vez, comentó que “ellos (FTC) están buscando una salida militar a un problema con profundas raíces históricas, coyunturales y políticas”. “Esta no es la manera de encarar”, refirió.



Galeano Perrone responsabilizó al Gobierno de los fracasos en la lucha contra los grupos armados diciendo que “a pesar de todas la facultades concedidas a las fuerzas militares, la estrategia está errada”.

Para el analista, se debe de emplear recursos en inteligencia y no en los hombres. Así mismo, apuntó a buscar salidas políticas, como podría ser el arrepentimiento con mecanismos jurídicos procesales.

Hallazgo de restos

Este jueves, en la estancia San Eduardo, de Tacuatí, San Pedro, fueron hallados unos panfletos que indicaban el lugar de una fosa con restos óseos, que según lo escrito pertenecen al colono menonita Abrahán Fehr. El mismo había sido secuestrado en 2015 por el autodenominado EPP.

EPP
Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.