13 sept. 2025

Militares de la FTC donan kits de alimentos para familias indígenas

Unas 30 familias de la colonia indígena Guyra Ñe'ẽngatu Amba de la Etnia Paĩ Tavyterã, del Departamento de Amambay, recibieron víveres de parte de militares de la Fuerza de Tarea Conjunta, quienes se solidarizaron con la población de escasos recursos ante la pandemia del Covid-19.

Entrega de kits de alimentos.png

Los kits de alimentos fueron entregados a unas 30 familias.

Foto: Carlos Escobar.

Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), asentados en la estancia Santa Eduvigis de la colonia Cerro Memby, distrito de Yby Yaú, realizaron colectas y prepararon kits de alimentos para unas 30 familias de la colonia indígena Guyra Ñe’ẽngatu Amba de la Etnia Paĩ tavytera.

La entrega se realizó este domingo en la colonia indígena, en una superficie de 600 hectáreas colindantes con el río Aquidabán, en el Departamento de Amambay, a 18 kilómetros de la ruta PY05 General Bernardino Caballero, en cercanías del Cerro Memby.

Nota relacionada: El espíritu solidario se disemina y cobra fuerza en la cuarentena

En el asentamiento viven unas 150 familias en estado de extrema pobreza. El líder de la comunidad, Andrés Ramírez Ramírez, manifestó estar muy contento por el gesto tan importante para la comunidad, informó el periodista de Última Hora Carlos Escobar.

Ramírez señaló que la colonia lleva 17 años asentada en la localidad y lamentó que la única ayuda que recibieron por parte del Gobierno es la construcción de una escuela. Reclamó de manera urgente los servicios de energía eléctrica y agua corriente.

“De la Gobernación de Amambay algunas veces nos visitan, pero necesitamos de la presencia del Estado. Aquí en nuestra localidad hay muy pocas personas que están cobrando Tekoporã y tercera edad, no tenemos asistencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), lamentó.

También puede leer: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

La solidaridad paraguaya se pone a prueba ante la pandemia del coronavirus, que obligó al Estado a extender el aislamiento social para evitar la expansión del contagio. El Gobierno nacional, desde este martes, realizará el desembolso de G. 500.000 para el subsidio de las familias más afectadas por el paro económico.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.