09 nov. 2025

Militares coordinarán con la Policía para frenar el vandalismo en Bolivia

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, anunció este lunes que los militares realicen “operaciones conjuntas” con la Policía Boliviana para frenar el vandalismo desatado en el país en los últimos días.

policías de Bolivia.jpg

La Policía de Bolivia volvió a salir a las calles luego de la renuncia del presidente Evo Morales, pero pidió apoyo a los militares para retomar el control.

Foto: EFE

Kaliman hizo el anuncio junto a varios jefes militares, explicando que las Fuerzas Armadas recibieron una carta “con el parte de que nuestra Policía boliviana ha sido rebasada”.

Lea más: Mario Abdo le ofreció asilo a Evo Morales

“En cumplimiento a la misión constitucional, el mando militar ha dispuesto que las Fuerzas Armadas ejecuten operaciones conjuntas con la Policía Boliviana para evitar sangre y luto a la familia boliviana, empleando en forma proporcional la fuerza contra los actos de grupos vandálicos que causan terror en la población”, dijo.

El anuncio se da un día después de que el ahora presidente renunciante de Bolivia, Evo Morales, dimitiera a su cargo por sugerencia de los militares bolivianos.

Entérese más: Evo Morales acepta el asilo ofrecido por México

El Gobierno de Perú confirmó este lunes que autorizó el sobrevuelo y abastecimiento de combustible a una aeronave de bandera mexicana que vuela rumbo a Bolivia para recoger al renunciante presidente de ese país, Evo Morales.

La Cancillería peruana señaló que la medida se tomó “a solicitud del Gobierno de México” y que “es consistente” con las obligaciones “derivadas de la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.