09 nov. 2025

Militar de séquito de Bolsonaro acepta condena por llevar cocaína

El sargento brasileño arrestado en el Aeropuerto de Sevilla (sur) con 39 kilos de cocaína cuando viajaba como séquito del presidente de su país, Jair Bolsonaro, aceptó una condena de seis años y un día de cárcel y una multa de dos millones de euros (USD 2,1 millones).

Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro y sus ministros participan de un acto en el que se coloca la primera piedra para la inauguración de un colegio militar.

Foto: EFE

Un juzgado de Sevilla, España, dejó este lunes visto para sentencia el juicio contra M.S.R., el militar del séquito de Bolsonaro arrestado por posesión de cocaína para el que la Fiscalía solicitaba ocho años de prisión y una multa de cuatro millones, aunque rebajó su petición después de que el acusado reconociese los hechos y asegurase que está “profundamente arrepentido”, informaron a EFE fuentes judiciales.

El militar brasileño fue detenido en el Aeropuerto de Sevilla en junio de 2019 cuando viajaba con la droga a Japón, como parte del séquito del presidente Bolsonaro, tras volar antes de Brasilia a Lisboa.

En su comparecencia ante el tribunal español, el militar admitió que llevaba 37 tabletas de cocaína en su maleta, su portatrajes y una mochila y que la droga le fue entregada en Brasil.

“Quien me la entregó me dijo que su destino era Suiza y que yo debía meterla en Europa”, afirmó, y explicó que el día de su detención tenía que ir a un centro comercial para dar la droga a otro hombre al que no conocía.

Según el militar, que también fue expedientado por el Ejército brasileño para proceder a su expulsión, era “la primera y única vez en la vida” que hizo “equivocadamente un acto así”.

El pasado mes de enero, la Justicia Militar de Brasil aceptó la denuncia por tráfico internacional de drogas contra el sargento, tras una denuncia de la Fiscalía.

Nota relacionada: Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España

El militar justificó durante el juicio sus actos porque “pasaba por dificultades económicas” y afirmó que “un militar en Brasil no tiene un salario bueno”.

“Estoy profundamente arrepentido. Pido perdón al Estado y al pueblo español por meter eso en su país”, señaló M.S.R., quien en el turno de última palabra recalcó que “el castigo es justo” y que después de cumplirlo regresará a su país para estar con su familia y encontrar un nuevo trabajo.

La cocaína que transportaba tenía una pureza del 80% y estaba valorada en 1,4 millones de euros (USD 1,5 millones al cambio actual).

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.