09 ago. 2025

Militar de séquito de Bolsonaro acepta condena por llevar cocaína

El sargento brasileño arrestado en el Aeropuerto de Sevilla (sur) con 39 kilos de cocaína cuando viajaba como séquito del presidente de su país, Jair Bolsonaro, aceptó una condena de seis años y un día de cárcel y una multa de dos millones de euros (USD 2,1 millones).

Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro y sus ministros participan de un acto en el que se coloca la primera piedra para la inauguración de un colegio militar.

Foto: EFE

Un juzgado de Sevilla, España, dejó este lunes visto para sentencia el juicio contra M.S.R., el militar del séquito de Bolsonaro arrestado por posesión de cocaína para el que la Fiscalía solicitaba ocho años de prisión y una multa de cuatro millones, aunque rebajó su petición después de que el acusado reconociese los hechos y asegurase que está “profundamente arrepentido”, informaron a EFE fuentes judiciales.

El militar brasileño fue detenido en el Aeropuerto de Sevilla en junio de 2019 cuando viajaba con la droga a Japón, como parte del séquito del presidente Bolsonaro, tras volar antes de Brasilia a Lisboa.

En su comparecencia ante el tribunal español, el militar admitió que llevaba 37 tabletas de cocaína en su maleta, su portatrajes y una mochila y que la droga le fue entregada en Brasil.

“Quien me la entregó me dijo que su destino era Suiza y que yo debía meterla en Europa”, afirmó, y explicó que el día de su detención tenía que ir a un centro comercial para dar la droga a otro hombre al que no conocía.

Según el militar, que también fue expedientado por el Ejército brasileño para proceder a su expulsión, era “la primera y única vez en la vida” que hizo “equivocadamente un acto así".

El pasado mes de enero, la Justicia Militar de Brasil aceptó la denuncia por tráfico internacional de drogas contra el sargento, tras una denuncia de la Fiscalía.

Nota relacionada: Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España

El militar justificó durante el juicio sus actos porque “pasaba por dificultades económicas” y afirmó que “un militar en Brasil no tiene un salario bueno”.

“Estoy profundamente arrepentido. Pido perdón al Estado y al pueblo español por meter eso en su país”, señaló M.S.R., quien en el turno de última palabra recalcó que “el castigo es justo” y que después de cumplirlo regresará a su país para estar con su familia y encontrar un nuevo trabajo.

La cocaína que transportaba tenía una pureza del 80% y estaba valorada en 1,4 millones de euros (USD 1,5 millones al cambio actual).

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov