14 sept. 2025

Miles de vestidos de novia a subasta en Florida si juez lo autoriza

Una inédita subasta de miles de vestidos de novia tendrá lugar el 2 de septiembre en Deerfield Beach (Florida) si el juez a cargo de la quiebra de la firma Alfred Angelo lo autoriza, informaron este jueves medios locales.

vestido.jpg

Miles de vestidos de novia a subasta en Florida si juez lo autoriza. Foto: Wedding Passion.

EFE


De la noche a la mañana Alfred Angelo, una empresa fundada en los años 30, con sede en Delray Beach (Florida), que llegó a tener más de 60 tiendas repartidas por EE.UU. y cuyos vestidos se vendían en el extranjero, cerró todos sus negocios el 13 de julio y presentó a la justicia una declaración de quiebra al día siguiente.

Muchas novias -nadie se ha atrevido a dar una cifra- que habían encargado e incluso pagado a Alfred Angelo el vestido para el gran día de sus vidas quedaron con novio, pero en el “limbo” en lo que se refiere a vestuario nupcial.

Ahora los liquidadores de la firma quieren vender en una subasta pública todos los vestidos y prendas del muestrario, que según los medios son entre 5.000 y 10.000, máquinas de coser, percheros y otros útiles que la empresa tenía cuando echó el cierre.

Stan Crooks, presidente de Auction America en West Palm Beach, que será quien dirija la subasta si el juez la aprueba, dijo al diario digital Palm Beach Post que tiene pensado llevar un espejo para que las posibles compradoras puedan ver cómo les queda el vestido elegido antes de pujar por él.

Varios días después de la quiebra la empresa de Delray Beach pidió disculpas a las mujeres a las que dejó sin galas para sus bodas a través de un mensaje en su web oficial.

“Pedimos disculpas por las molestias y las tribulaciones resultantes de este hecho (la quiebra). Agradecemos su paciencia”, señaló la firma.

En las redes sociales se organizó una cadena de solidaridad mediante la cual muchas mujeres ofrecieron sus propios vestidos de novias a las “víctimas de Alfred Angelo”, como las llamaron.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.