21 oct. 2025

Miles de usuarios afectados por huelga de empleados del metro de Buenos Aires

Una huelga de los trabajadores del metro de Buenos Aires convocada tras la muerte, esta madrugada, de un empleado en un accidente laboral, provocó hoy la interrupción de todas las líneas y afectó a los miles de ciudadanos que lo utilizan.

huelga metro buenos aires.jpg

Un trabajador sale del metro en una estación vacía por la huelga. Foto: El Mundo

EFE

“Todas las líneas se encuentran interrumpidas”, informó en Twitter Metrovías, empresa operadora del metro, que lamentó la muerte de un colaborador mientras realizaba tareas en un taller y anunció que se está investigando para aclarar lo sucedido.

La víctima, Matías Kruger, tenía poco más de 20 años, era jugador de fútbol sala y recibió una descarga de alta tensión que provocó su fallecimiento en el acto.

“La @AFA expresa condolencias y dolor por el fallecimiento de Matías Kruger, jugador de futsal de @BocaJrsOficial y la Selección @Argentina”, expresó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en las redes sociales.

Este suceso animó a los gremios del sector a realizar un paro para reivindicar una mayor seguridad en sus puestos de trabajo.

“El subte (metro) hoy no arranca. Una vez más un trabajador muerto electrocutado por falta de seguridad. #agtsyp #subte #metrodelegados”, aseguró en Twitter Roberto Pianelli, secretario de los Metrodelegados.

El paro, que se realizará hasta que se termine el peritaje y se conozca lo ocurrido, ha llevado a que los miles de ciudadanos que usan el metro hayan tenido que optar por otras vías de transporte, como el autobús urbano, lo que está creando grandes aglomeraciones en las paradas.

Metrovías aseguró que “existe un protocolo de seguridad obligatorio para todos los colaboradores que realizan tareas que requieren el corte y reposición de energía. Y puntualmente existe, además, un protocolo para los trabajos que se realizan en pantógrafos y techos de formaciones”.

“Para la realización de dichas tareas, la empresa capacita a todo el personal involucrado para asumir esta responsabilidad, quienes deben revalidarla todos los años en pos de reforzar el conocimiento y la aplicación del protocolo de seguridad”, se añade en el comunicado.

No obstante, se señala que “si bien existen lineamientos generales para la operación en los talleres en que se llevan a cabo las tareas de mantenimiento del material rodante del Subte y Premetro, cada uno cuenta con protocolos específicos que se ajustan a sus características y necesidades”.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.