01 nov. 2025

Miles de personas marchan en Berlín contra inflación y alza de alquileres

Unos 3.000 manifestantes, según estimaciones de la televisión regional pública Rbb, marcharon este sábado por Berlín, convocados por grupos izquierdistas y movimientos ecologistas, en contra del alza de precios en las viviendas de alquiler, en la alimentación y en el sector energético.

berlin.jpg

Unos 3.000 manifestantes marcharon este sábado por Berlín en contra del alza de precios en las viviendas de alquiler, en la alimentación y en el sector energético.

Foto: DW.com.

La marcha discurrió desde la céntrica Alexanderplatz de Berlín y hasta las inmediaciones del distrito gubernamental, donde se encuentran la sede del Parlamento (Bundestag), de la Cancillería y de los principales ministerios.

La manifestación forma parte del movimiento denominado “Umverteilen” -o “Redistribución”, en alusión a la riqueza-, que desde hace unas semanas se convocan los sábados en la capital de Alemania y otras ciudades del país.

Sus consignas principales son el reclamo de que se expropie a las grandes inmobiliarias, causantes según los convocantes de la especulación inmobiliaria, así como de una redistribución de la riqueza “de abajo hacia arriba”.

Al movimiento del “Umverteilen” se adherieron en las últimas semanas organizaciones contra el cambio climático como Fridays for Foture, asociaciones contra la especulación inmobiliaria y movimientos cívicos de los distritos más afectados por el alza de precios en las viviendas de alquiler.

La inflación en Alemania se disparó en octubre al 10,4% a escala interanual, el mayor nivel en el país desde su reunificación (en 1990).

El precio de la energía doméstico subió un 55%, mientras que el de los alimentos lo hizo en un 20%, de acuerdo a las cifras publicadas el pasado viernes por el departamento federal de Estadística (Destatis).

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.