04 nov. 2025

Miles de personas hacen un carnaval en Sao Paulo para gritar “Fuera Temer”

Miles de personas participaron este domingo en un acto organizado en Sao Paulo por grupos de carnaval para exigir la renuncia del presidente brasileño, Michel Temer, acorralado por un creciente escándalo de corrupción.

manifestación contra temer.jpg

El sitio fue San Pablo.| Foto: EFE.

EFE

“Fuera Temer” fue el grito que se escuchó en cada intervalo de la presentación de las bandas de carnaval y populares artistas que se concentraron en la plaza Largo da Batata, en la capital del estado de Sao Paulo.

El público también se pronunció en favor de la convocatoria a una elección presidencial directa, pese a que ello sólo está previsto para octubre de 2018, para que “el pueblo pueda decidir quién va a gobernar”, como dijo en medio de ovaciones el cantante Chico Cesar.

El acto fue similar a uno organizado la semana pasada en la playa de Copacabana por activistas de izquierdas, pero a diferencia de ese, que congregó a unas 50.000 personas, la protesta en Sao Paulo sólo atrajo a unos 3.000 manifestantes.

Temer está investigado por la Corte Suprema, bajo la presunción de que pueda haber incurrido en los delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

Esas sospechas se desprenden de confesiones hechas a la justicia por directivos del grupo cárnico JBS, que han afirmado que sobornan al mandatario a cambio de “maniobras políticas” para favorecer a esa empresa desde 2010.

Joesley Batista, dueño de JBS, incluso entregó el audio de una reunión que tuvo con Temer en su residencia oficial, en el que se le escucha relatar una serie de hechos rayanos con la ilegalidad frente al silencio y hasta la complacencia del gobernante.

Desde la divulgación de esos audios, hace quince días, Temer ha sufrido una enorme presión por su renuncia, ante la cual ha dicho una y otra vez que no cederá.

La dimisión la exige la oposición en pleno, pero también algunos sectores del oficialismo, lo cual ha debilitado políticamente tanto a Temer como al propio Gobierno.

A partir del próximo martes, el presidente enfrentará otro frente judicial, pero en el Tribunal Superior Electoral, que retomará un proceso en el que se busca establecer si la campaña de la destituida Dilma Rousseff, en la que Temer fue candidato a la vicepresidencia, recibió dinero de la trama corrupta de Petrobras.

Si así fuera, la victoria de la fórmula Rousseff-Temer sería anulada y el presidente sería despojado de su mandato.

Sin embargo, ello no sería inmediato, pues el proceso prevé diversas apelaciones que podrían prolongar los plazos para llegar a una sentencia firme y la eventual destitución de Temer.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.