21 sept. 2025

Miles evacuados en Valparaíso vuelven a sus casas, pero el incendio sigue activo

Valparaíso (Chile), 14 mar (EFE).- Cerca de 7.000 personas que fueron evacuadas en la tarde de ayer viernes debido al incendio que se declaró en una zona cercana a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, en el litoral central de Chile, han vuelto a sus hogares pese a que el fuego sigue activo, informaron hoy las autoridades.

Un reportero gráfico toma imágenes de los focos activos del incendio declarado cerca de las ciudades de Viña y Valparaíso, a 120 kilómetros de Santiago de Chile. EFE

Un reportero gráfico toma imágenes de los focos activos del incendio declarado cerca de las ciudades de Viña y Valparaíso, a 120 kilómetros de Santiago de Chile. EFE

El balance provisional facilitado a las 9:00 horas (12:00 GMT) por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, es de una persona muerta (una mujer de 66 años que falleció por un paro cardiorrespiratorio), 15 bomberos heridos (dos de ellos en estado crítico, pero sin que se tema por su vida) y otros seis civiles lesionados.

Se mantiene la alerta roja en Viña del Mar y Valparaíso y el estado de catástrofe en la región decretado anoche por la presidenta, Michelle Bachelet, por lo que las Fuerzas Armadas están a cargo del control del orden público y la seguridad en la zona afectada.

Aunque en este momento sólo permanecen 55 personas -en su mayoría ancianos- en los albergues habilitados, las autoridades han advertido de que si las condiciones del incendio cambian, volverán a evacuar.

Desde que el fuego se inició ayer en un vertedero ilegal, las llamas han consumido unas 300 hectáreas de matorral y bosque de pino, si bien no hay viviendas afectadas.

La extensión del incendio durante la noche ha sido marginal, gracias a la labor del personal de la Comisión Nacional Forestal, Bomberos, Fuerzas Especiales de Carabineros, la Armada, el Ejército y brigadas de los municipios de Valparaíso y Viña del Mar.

Los esfuerzos se concentran en la áreas próximas a las zonas de viviendas e “infraestructura crítica”, explicó hoy el intendente (gobernador) de la región de Valparaíso, Ricardo Bravo.

A lo largo de la mañana está previsto el refuerzo de brigadistas, maquinaria y aeronaves, para aprovechar que durante las primeras horas del día el combate al incendio es más eficaz.

Para la jornada de este sábado se prevén condiciones desfavorables (altas temperaturas, fuerte viento y escasa humedad relativa del aire).

El tráfico ha sido restablecido en la carretera nacional Ruta 68 y en la carretera provincial Camino La Pólvora, en tanto se mantiene interrumpido en la Ruta 66. Asimismo, el suministro eléctrico está suspendido en el sector que circunda a la zona del fuego.

La Oficina Nacional de Emergencia aconseja que no se viaje a la región de Valparaíso, uno de los destinos turísticos y de recreo preferidos por los chilenos en esta época del año (verano austral).

Junto con este incendio, las autoridades chilenas han de hacer frente a otros focos que están activos en el sur del país, especialmente en las regiones sureñas de El Maule, Biobío, la Araucanía y Los Lagos.

Durante la tarde y noche del viernes y la madrugada de este sábado operaban en la zona del incendio 80 camiones de bomberos, 10 brigadas forestales, tres aviones, 16 unidades de bomberos, 400 carabineros, 400 marinos, 120 soldados, 90 policías civiles, 50 militares de la Fuerza Aérea y personal municipal.

En el transcurso de la mañana, los equipos se verán reforzados con 7 hidroaviones, 8 helicópteros y 12 brigadas forestales más.

Las autoridades tienen previsto hacer un nuevo balance a mediodía de hoy (15:00 GMT).

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.