25 nov. 2025

Miles de evacuados por unaola de incendios en Israel

31627513

Zona peligrosa. Varias personas se alejan de uno de los focos de incendio .

AFP

Una ola de incendios descontrolados en las afueras de Jerusalén oscureció el Día de la Independencia de Israel, que se celebra entre este miércoles y el jueves, cancelando los actos conmemorativos programados para la jornada, que sus autoridades cambiaron por la gestión de lo que, a ojos del comandante de los equipos de bomberos de la ciudad, puede ser “el mayor (incendio) que jamás haya habido en el país”.

“Estamos ante un incendio muy grande, tal vez el mayor que jamás haya habido en el país”, decía a la prensa el comandante, Shmulik Friedman, en Eshtaol, en las afueras de la Ciudad Santa esta tarde, augurando que sus equipos estaban “lejos de controlarlo”.

Entre Jerusalén y el foco de los incendios se encuentra el Monte Herzl, que este miércoles iba a acoger el simbólico encendido de las antorchas que marca el comienzo del Día de la Independencia israelí, así como el final de la jornada en recuerdo de los soldados caídos.

La ministra de Transportes, Miri Regev, anunciaba por la tarde la cancelación del acto bajo la amenaza de poner allí en riesgo a la población.

El cielo encapotado y el ruido de los fuertes vientos llegaban a la Ciudad Santa como un síntoma de lo que ocurría a menos de veinte kilómetros al oeste: miles de evacuados en las localidades aledañas al bosque, el corte de la autopista que une Jerusalén con Tel Aviv y los equipos de bomberos luchando contra un fuego aún descontrolado.

Al pasar por Modi’ín, ciudad dormitorio a caballo entre Jerusalén y Tel Aviv, era común este miércoles observar a policías con la ropa emblanquecida debido a la ceniza.

Quienes viven en las áreas de la localidad más próximas al fuego abandonaban sus residencias con mochilas, mientras que algunos cargaban colchones sobre sus coches.

1.200 hectáreas quemadas. Los fuegos, que se extienden por la región de Sefelá, han quemado ya unos 12.000 dunams (unas 1.200 hectáreas), según el diario israelí Yediot Ahronot.

De esta forma, ya se superó el incendio de la pasada semana en la misma zona, que calcinó unas 10.000 hectáreas en un día.

Este periódico asegura que el Parque Canadá, un parque nacional de la zona, ha ardido casi por completo, habiéndose visto también afectados el bosque de Eshtaol y otras áreas aledañas.

Evacuación. Hasta el momento se han evacuado al menos las localidades de Mishmar Ayalon, Nachshon, Elad, Mevo Horon, Parque Canadá, Latrun, Neve Shalom, Neve Ilan, Nataf, Yad HaShmona y Shoresh, de acuerdo con la información de la Policía israelí.

El servicio israelí de meteorología activó este miércoles la alerta naranja por fuertes vientos –de hasta 90 kilómetros por hora– en todo Israel.

Jerusalén en alerta máxima El primer ministro israelí, Benjamin Netan-yahu, advirtió el miércoles que los incendios forestales que se propagan rápidamente cerca de Jerusalén podrían alcanzar la ciudad. Los servicios de emergencia israelíes están en alerta máxima tras declararse varios incendios devastadores, principalmente al oeste de Jerusalén, los mayores en años, que han causado varios heridos leves, según las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este lunes que “algo bueno” puede estar sucediendo en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, un día después de que funcionarios de Washington y Kiev discutieran en Ginebra un plan impulsado por la Casa Blanca para sellar la paz con Rusia.
El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de EEUU como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles. Apuntó hacia la administración de Donald Trump, que reedita una “vil mentira” para justificar una intervención “ilegal e ilegítima”. Por pedido norteamericano, Paraguay había declarado terrorista al mencionado grupo.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.