05 nov. 2025

Miles de compatriotas cruzan el Puente Encarnación–Posadas para las fiestas de fin de año

Después de varios años se vuelve a tener un intenso movimiento de personas y vehículos en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz por la gran afluencia de compatriotas que llegan al país desde la Argentina para las fiestas de fin de año.

ingreso a Paraguay

Un alto movimiento de ingreso se registró este fin de semana en varios cruces fronterizos como el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, entre Encarnación y Posadas.

Foto: Gentileza.

A esto se suman los turistas compradores que cruzan a diario entre Encarnación y Posadas, Argentina. El último fin de semana, entre el viernes y el domingo, más de 46.000 personas ingresaron a través de este paso fronterizo y el mayor porcentaje corresponde a paraguayos que vienen a visitar a sus familiares aprovechando los días festivos.

Con el éxodo por las fiestas, se observan largas filas para cruzar el viaducto internacional, principalmente desde Posadas a Encarnación, lo que genera demoras de varias horas para cruzar el puente, utilizando varios medios de transporte como el tren internacional, ómnibus y vehículos particulares.

El sábado se registró fila de vehículos de unos 5 kilómetros en el lado argentino.

Lea más: Golpes y empujones: Tensión y nerviosismo en el puente Encarnación-Posadas

Según Blas Arzamendia, jefe de Migraciones, en la cabecera del puente internacional en Encarnación, el incremento de personas en el paso fronterizo se registra desde inicio de este mes de diciembre con el ingreso de turistas compradores provenientes especialmente de la Argentina, teniendo como promedio un movimiento de entre 8.000 y 10.000 personas por día.

En tal sentido, el último jueves se registraron 11.000 ingresos, de los cuales 9.000 son argentinos, 1.500 paraguayos y el resto de otras nacionalidades; el día viernes, fueron 13.500 personas.

El sábado, más de 20.000 personas cruzaron a Encarnación, mientras que el domingo más de 13.000, de los cuales la mayoría eran compatriotas y argentinos que vienen para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Este movimiento es similar a lo que se tenía antes de la pandemia, destacaron desde los organismos de control en el centro de frontera lado paraguayo.

Cruce fronterizo

Migraciones registró cerca de 100.000 ingresos el último fin de semana.

Foto: Gentileza.

A pesar de la baja cotización del peso argentino, miles de paraguayos residentes en el país vecino decidieron visitar a sus familiares en estas fiestas. Asimismo, con el flujo de visitantes, el circuito comercial de Encarnación registra un interesante movimiento en las ventas, lo que permite una inyección económica para la ciudad.

A los turistas compradores, se suman los paraguayos que realizan sus compras de fin de año, en muchos casos utilizando el aguinaldo.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Migraciones informó que entre el viernes 20 y el domingo 22 en su totalidad, según datos preliminares, hubo más de 97.000 ingresos a Paraguay y de ese total, un 35% corresponde a connacionales.

Nota relacionada: Paraguay y Argentina apuntan a eliminar el doble control en paso fronterizo de Encarnación-Posadas

En ese sentido, Migraciones señaló que el incremento representa un aumento de 103% en comparación con un fin de semana habitual fuera de temporada alta, lo que corresponde a un reflejo del dinamismo característico de esta época del año.

Entre los puestos de control migratorio con mayor flujo durante este fin de semana, el Puente San Roque González de Santa Cruz, de Encarnación registró 48.112 entradas, mientras que Puerto José Falcón registró 20.475 ingresos.

Por otro lado, el Puente Internacional de la Amistad registró 9.264 ingresos; el Ferrocarril Encarnación–Posadas tuvo 6.622 entradas y en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se registraron 5.431 ingresos.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.