26 ago. 2025

Miles de ciudadanos muestran su descontento con la corrupción en Brasil

Río de Janeiro, 4 dic (EFE).- Miles de ciudadanos salieron hoy a las calles de las principales ciudades de Brasil para mostrar su descontento por la cada vez más evidente corrupción de buena parte del arco político brasileño.

Manifestantes participan en una protesta contra la corrupción en Brasilia, Brasil. EFE/Archivo

Manifestantes participan en una protesta contra la corrupción en Brasilia, Brasil. EFE/Archivo

La convocatoria realizada por diversos movimientos sociales llamaba a los brasileños a manifestarse contra el polémico paquete de medidas anticorrupción que fue aprobado esta semana por la Cámara de Diputados y a favor de las investigaciones sobre la trama de corruptelas que envuelven a la petrolera estatal Petrobras.

En Río de Janeiro, miles de cariocas se concentraron en la emblemática playa de Copacabana, muchos de los cuales vestían con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña y mostraban carteles con el mensaje “yo apoyo la Lava-Jato”, como se conoce a la investigación de la trama de corrupción enquistada en Petrobras.

La investigación en la petrolera, que ha reconocido un agujero de cerca de 2.000 millones de dólares debido al pago de coimas y a desvíos de sus fondos, ha supuesto en los últimos meses la condena de numerosos políticos, empresarios y ejecutivos de la compañía.

Precisamente esta semana los responsables de la investigación en Petrobras amenazaron con abandonar el caso debido a la propuesta aprobada por la Cámara Baja en la que, en un principio, se pretendía incluir una posible amnistía a casos antiguos y que propone castigar con cárcel a fiscales y jueces que actúen por causas políticas.

En Brasilia unos 4.000 manifestantes, según cálculos de la Policía Militar, se concentraron pese a la lluvia en la Explanada de los Ministerios, frente al Congreso, portando carteles con mensajes tan contundentes como “el pueblo contra la corrupción” o “el poder emana del pueblo”.

Protestas similares se reprodujeron en Sao Paulo, donde centenares de personas se manifestaron en la plaza Nossa Senhora da Conceição, y en otras capitales del interior, como Belo Horizonte (Minas Gerais) y Belem (Pará).

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.