23 nov. 2025

Milei vetará ley jubilatoria para mantener equilibrio fiscal

29264082

Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei reiteró este lunes que vetará por completo el proyecto de ley para reformar la fórmula de actualización de las pensiones, que aprobó el Senado y ya contaba con la media sanción de Diputados, debido a que rompería el equilibrio fiscal.

“La idea de Milei es que el veto sea total. No hay ningún tipo de negociación con absolutamente nada. La decisión está tomada”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El presidente tiene hasta diez días hábiles para llevar adelante el veto contra la reforma jubilatoria, aprobada por el Poder Legislativo en amplia mayoría, que, según el Gobierno, implicaría un gasto del 1,2 % del PBI, “obligando al Estado a contraer deuda”.

“Hay que entender el trasfondo de todo esto, que es el intento de romper el equilibrio fiscal y la gravedad de todo esto, cuando proponen un gasto sin su contrapartida de recursos”, agregó Adorni.

Las jubilaciones han sido una de las asignaciones más afectadas por el plan de ajuste del Gobierno de Milei puesto en marcha desde que asumió el 10 de diciembre pasado, aunque en marzo pasado el mandatario actualizó por decreto las pensiones, basándose en la inflación, y no mediante una fórmula que regía desde 2021.

Con una inflación del 263,4% interanual, una de las más altas del mundo, Argentina tiene al 65% de los 6,5 millones de sus jubilados bajo cobros mínimos y refuerzos de emergencia que llegan a los 305 dólares mensuales –al tipo de cambio oficial–, que representa un 82% del salario mínimo legal del país.

La ley establece una fórmula de actualización mensual que combina el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8,1% para jubilados.

La Constitución argentina habilita al presidente a vetar total o parcialmente una ley, mientras que el Parlamento puede superar esto volviendo a someter a votación el proyecto y obteniendo el voto afirmativo de al menos dos tercios de ambas cámaras legislativas. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Casi 43 millones de menores de 5 años padecieron desnutrición aguda el año pasado, con Sudán, Yemen, Mali y Gaza liderando las crisis nutricionales más severas, según reveló este miércoles un informe de la ONG Acción Contra el Hambre.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este miércoles que su Gobierno inició el desmontaje de lo que calificó como una “institucionalidad corrupta” heredada de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), en un proceso que “revela deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en el Estado”.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.