17 ago. 2025

Milei va a EEUU en medio de la crisis por criptomoneda

El presidente argentino, Javier Milei, viaja a Washington para participar en una cumbre conservadora donde coincidirá con Donald Trump, se reunirá con la directora del FMI y mantendrá un encuentro con el empresario Elon Musk, mientras en su país enfrenta una investigación por la quiebra de la criptomoneda $LIBRA.

“El presidente parte con la comitiva en un vuelo especial rumbo a Washington DC el jueves”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.

Ese día, a las 17:15, se reunirá con Musk y a las 19:00 con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Además, el sábado a las 13:00 (16:00 GMT), Milei “va a dar un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará –el mismo día– el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, señaló Adorni en conferencia de prensa.

El viaje se da en medio de un torbellino político que azota Argentina desde que Milei difundió el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, en un post donde incluyó un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa. Entretanto Argentina negocia con el FMI un nuevo acuerdo, además del que sigue pagando por 44.000 millones de dólares otorgado en 2018. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.