18 sept. 2025

Milei no vendrá a Asunción para la Cumbre de Presidentes de Mercosur

Iba a ser la primera participación del jefe de Estado argentino en el principal foro del bloque sudamericano. El mandatario prefiere participar de una cumbre ultraconservadora en Camboriú.

SWITZERLAND-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-DIPLOMACY-PEACE

Ausente. Javier Milei no estará en la Cumbre del Mercosur

LUDOVIC MARIN/AFP

El próximo lunes será la 64 Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Asunción, el bloque regional fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que venía generando expectativas respecto a la participación del presidente argentino, Javier Milei. Finalmente ayer se aclaró la duda, con el anuncio del portavoz presidencial, Manuel Adorni, de que el mandatario canceló asistir a esta cita. “El presidente por cuestiones de agenda no va a ir a la Cumbre del Mercosur como tenía previsto unos días atrás”, señaló.
Para algunos medios argentinos, Milei evita el cara a cara con el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien ha insultado en más de una ocasión.

El mismo vocero presidencial confirmó un viaje de Milei a Camboriú (Brasil), el sábado, para una cumbre ultraconservadora donde también estará el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Aclaró, no obstante, que todavía no podía confirmar si habría un encuentro con Bolsonaro. La cita a la que prefiere asistir el presidente argentino es la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo el 6 y 7 de julio en el Balneario de Camboriú.

Ya durante su campaña electoral, el año pasado, Milei se había referido a Lula acusándolo de corrupto y calificándolo de comunista, pero recientemente, se refirió al mandatario brasileño como “zurdito” con “el ego inflamado”. El presidente Lula manifestó hace unos días que Milei le tiene que pedir disculpas porque “dijo demasiadas estupideces”.

El gobernante argentino considera que durante la campaña presidencial del 2023, Lula apoyó al candidato presidencial del peronismo, Sergio Massa. A esta relación controversial generada a partir de la actitud del mandatario argentino, se sumó desde ayer otro foco de fricción tras el pronunciamiento del Gobierno argentino de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, realizó la semana pasada una “falsa denuncia” de golpe de Estado, justo cuando comenzaba en Asunción el 54 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Arce asistirá a la Cumbre del Mercosur. Con este escenario se prepara la Cumbre semestral del Mercosur en la que Paraguay traspasará la presidencia protempore al Uruguay.

El foro reunirá primeramente a los cancilleres y ministros de Economía, que integran el Consejo del Mercado Común (CMC), el domingo, y la Cumbre de Jefes de Estado será el lunes. Ambas actividades serán en el edificio histórico ex Puerto de Asunción.

28552200.jpg

Diciembre 2023. La 63 Cumbre de Jefes de Estado fue en diciembre, en Río de Janeiro.

La agenda Mercosur será desde el viernes hasta lunes

Las actividades que preceden a la Cumbre de Jefes de Estado, como es tradicional, comienzan unos días antes. Todo comenzará con la primera sesión de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano ejecutivo del Mercosur, integrado por los coordinadores nacionales. Por Paraguay, la delegación está presidida por la embajadora Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería. Las sesiones del GMC continuarán el sábado. El domingo 7 del mes en curso, a las 10:00, comenzará la reunión del Consejo Mercado Común, integrado por los cancilleres de los Estados Parte, ministros de Economía y Finanzas y la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur. Esta reunión durará hasta la media tarde. El lunes, a las 10:00, tendrá lugar la Cumbre de Jefes de Estado en el mismo espacio en que se desarrollarán las actividades previas: el edificio histórico del Puerto de Asunción. Solo la foto oficial y un almuerzo que ofrecerá el presidente Santiago Peña serán en el Palacio de Gobierno. En la Cumbre se llevará a cabo el traspaso oficial de la presidencia temporal a Uruguay.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.