30 ago. 2025

Milei genera polémica por ley de acceso a la información

29355152

Limita información. Miley modificó la ley y generó críticas.

efe

Argentina vivió este martes una nueva polémica relacionada con el gobierno de Javier Milei y su relación con los medios de comunicación, después de que el Ejecutivo limitase, vía decreto, la ley de acceso a la información pública.

Organizaciones civiles y la prensa siguen preocupadas por la reglamentación hecha por el Ejecutivo de la ley de acceso a la información pública –publicada este lunes en el Boletín Oficial–, por la que el Estado no está obligado a dar información del ámbito de la vida privada de los funcionarios públicos ni de todo aquello que sea preparatorio de una decisión estatal..., etc.

Además, aumenta los criterios de excepción para no brindar información pública.

En Argentina rige una ley de acceso a la información pública, que permite a la ciudadanía, mediante un mecanismo, el derecho de acceso a la información considerada de carácter público, que ha desvelado comportamientos impropios de las autoridades, ha colaborado en la investigación de causas judiciales o ha echado luz sobre reuniones de funcionarios públicos.

Según el decreto firmado por Milei, la ciudadanía no podría indagar sobre quién ingresa a la residencia oficial de Olivos, o cuántos perros acompañan al mandatario, porque el derecho de acceso a la información pública excluye ahora la que “hace al ámbito privado del funcionario o magistrado...”.

La Fundación Poder Ciudadano destacó que “ningún decreto puede restringir el acceso a la información pública más allá de lo que lo hace la ley sancionada por el Congreso” y recordó que “el acceso a la información pública es un derecho humano” y que “la información está en manos del Estado, pero le pertenece a la ciudadanía”.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó los cambios que introdujo el gobierno de Milei, advirtió de que “implican un grave retroceso democrático” y “oscurece la gestión pública”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.