20 ene. 2025

Milei anuncia una “motosierra profunda” en Argentina para 2025

El presidente argentino, Javier Milei, anunció el pasado martes, durante un discurso con ocasión del primer aniversario de su gobierno, que su segundo año en la Casa Rosada estará marcado por una “motosierra profunda” y por la continuación del achicamiento del Estado que impulsa su Ejecutivo.

Nabucco, Zacarías y Stallone centran una charla de Milei ante empresarios de Uruguay

El presidente argentino, Javier Milei, durante el encuentro de la Asociación de Dirigentes de Marketing en Montevideo, Uruguay.

Foto: Federico Gutierrez/EFE

“Este año ya conocieron la motosierra, pero consistió principalmente en revertir los excesos de los últimos años kirchneristas. Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas”, señaló el mandatario durante un discurso a la nación.

Milei anticipó la eliminación de más organismos públicos y abogó por un “Estado más chico, más efectivo y más barato”.

Te puede interesar: Milei impulsará una agencia contra el crimen y flexibilización del Mercosur

Durante su anticipado discurso, que fue grabado y emitido en simultáneo por todas las señales abiertas del país, el líder ultraderechista se jactó de haber cerrado 10 ministerios, eliminado más de 100 secretarías y subsecretarías, clausurado la agencia oficial de noticias Télam y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, además de haber echado a 34.000 empleados públicos.

“Nos hemos acostumbrado a pensar al Estado nacional como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada ciudadano. Pero cuando un estado se arroga tareas que no le competen, además de destruir al sector privado, termina por incumplir sus obligaciones más básicas, como asegurar el orden público o tener una moneda estable”, señaló el presidente, que anticipó además “una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia Argentina”.

Milei prometió además “continuar eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir” y consideró que “cuanto más chico el Estado, más grande la libertad”.

A pesar de las críticas

De cara a 2025, anticipó que su gobierno impulsará grandes reformas en materia impositiva, previsional, laboral, penal, política y en seguridad nacional, y adelantó que diseñarán un plan de energía nuclear y que impulsarán más medidas contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Durante el discurso, el mandatario repasó distintos logros de su gestión en materia económica como la desaceleración de la inflación, la reducción del Riesgo País y el superávit fiscal sostenido y, aunque agradeció el “sacrificio conmovedor” de la población ante el severo ajuste implementado desde su llegada a la Presidencia, no hizo referencia al aumento en las cifras de pobreza e indigencia registrado desde el 10 de diciembre de 2023.

El mandatario sí aprovechó para reiterar sus repetidos ataques a la “casta política”, la prensa, los sindicatos y las organizaciones sociales, y cuestionó a quienes dudaron de su gobierno.

“Decían que no teníamos la experiencia, la capacidad, el poder político necesario para cumplir nuestros objetivos. En el peor de los casos, que nuestro gobierno no iba a durar ni tres meses. (...) Así y todo, logramos estabilizar la economía y evitar la catástrofe a la que nos dirigíamos con únicamente el 15% de los diputados y 10% de los senadores”, añadió Milei, que considero que su Ejecutivo llevó a cabo “la reforma estructural más grande de la historia argentina”.

“Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imagínense todo lo que podemos hacer con viento a favor. Podría ir el doble de lejos, el doble de rápido”, mencionó el líder de La Libertad Avanza, en referencia a las elecciones legislativas previstas para octubre del año próximo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Donald Trump inauguró su regreso a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una “era dorada” para ese país, acabarán con la “decadencia” de gobiernos anteriores y presentó su victoria electoral como una reconquista.
La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EEUU a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes en su discurso inaugural que la “edad de oro” de Estados Unidos comienza “ahora mismo” con su toma de posesión y afirmó que el “declive” del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, confirmó este lunes un nuevo brote de la enfermedad del virus de Marburgo, similar al ébola, en la región noroccidental de Kagera, lo que supone la segunda epidemia de esta enfermedad experimentada por el país, tras el brote desatado en 2023 en la misma zona.
Donald Trump tomó este lunes posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio por el frío.
Un vehículo de pasajeros cayó a un barranco donde murieron tres personas y cuatro resultaron heridas este lunes al caer durante el recorrido por una carretera interprovincial hacia la ciudad boliviana de La Paz.