09 ago. 2025

Miguel Prieto suma denuncia número 37 en su contra en la Fiscalía

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue denunciado por producción de documentos públicos de contenido falso, asociación criminal, cohecho pasivo agravado y peculado por celebración indebida de negocios jurídicos.

miguel prieto.jpg

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, suma 37 denuncias en su contra.

Foto: Raúl Ramírez.

El integrante de la Contraloría Ciudadana, Julio López, junto a los concejales municipales Jaime Méndez y Ernesto Guerín, ambos colorados, presentaron una denuncia formal ante el Ministerio Público contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, por presuntos hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso, asociación criminal, cohecho pasivo agravado y peculado por celebración indebida de negocios jurídicos.

La denuncia, presentada bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, eleva a 37 las presentaciones realizadas por diferentes sectores en su contra ante el Ministerio Público.

Esta nueva presentación tiene que ver con el dinero invertido en la financiación del proyecto Navidad Sustentable y también afecta a los miembros de la Subcomisión Distrital de Ciudad del Este, que administró los recursos. Lo acusan de supuesta sobrefacturación de los gastos.

Señalan que Vania Ramona Trinidad Ledezma, presidenta de la Subcomisión Distrital, que administró unos G. 2 mil millones de recursos municipales para este evento, supuestamente no tuvo participación en el manejo del dinero y que no existen documentos que respalden los gastos realizados.

“Como ciudadanos esteños, preocupados del buen uso de los bienes públicos, nos sentimos obligados a denunciar los hechos punibles que llegaron a nuestro conocimiento, luego de varias denuncias ciudadanas”, señala parte de la denuncia.

Subcomisión

“Si bien en los papeles existe un acta de conformación de la Subcomisión (que administró el dinero) conformada por 13 miembros titulares y seis miembros suplentes, no existe una sola evidencia de que dicho organismo haya sesionado y actuado de manera orgánica como colegiado”, agrega.

Menciona que la firma L&C Import Export SA, entre el 19 de setiembre y el 29 de noviembre, emitió facturas numeradas del 145 al 191 a nombre de la Subcomisión, facturando G. 1.631.845.946, lo que representa el 82% de todos los gastos.

Nota relacionada: Miguel Prieto acompaña a testigo y reprocha actuar de Fiscalía: “Es muy grande el daño”, afirma

“Pareciera ser que el único cliente que tenía la empresa era la Subcomisión. Si bien eso podría tipificarse como falta administrativa, las facturas del 182 al 184 están fechadas el 28 de noviembre, y las facturas del 185 al 187 fechadas el 29 de noviembre; es decir, que las facturas más recientes tienen fechas anteriores a otras facturas con menor numeración”, refiere otra parte de la denuncia.

Con esta presentación, el jefe comunal esteño suma un total de 37 denuncias. La gran mayoría presentada por el ex concejal y amigo Celso Kelembu Miranda. Todas relacionadas a licitaciones, compras y adjudicaciones de obras, entre las que se destacan la Costanera Ñande Renda, perforación de pozos artesianos, construcción de empedrados, puentes, entre otros.

Imputación

Hasta el momento, en el único expediente en el que Prieto está imputado es en la causa donde se investiga la compra de bolsas de alimentos durante la pandemia del Covid-19, en el año 2020. En su defensa, el jefe comunal siempre sostiene su inocencia, reconociendo que pudo haber faltas administrativas, pero en ningún caso robo.

Con relación al uso de fondos municipales para el proyecto Navidad Sustentable, concejales oficialistas sostienen que todo se obró como corresponde; que cada uno de los concejales recibió todos los documentos durante la rendición de cuentas que se realizó ante el pleno del legislativo el pasado 22 febrero.

Puede interesarle: Miguel Prieto denuncia a fiscales por persecución de inocentes

El abogado Pedro Acuña, de la bancada Yo Creo, señaló que si los colegas que cuestionan trabajaran un poco, se iban a enterar que para esta edición, de seis, se ampliaron a 10 los lugares que fueron adornados, como es el caso de la Costanera de lago Acaray y el Puente de la Amistad, por lo que se justifica claramente las compras realizadas.

“Cuestionamiento siempre va a haber. Yo felicito a todos los involucrados en el proyecto. Todos los concejales tenemos un informe sobre todos los desembolsos. Sabemos que cuando se hacen cosas lindas y que impactan a nivel país, siempre va a haber también críticas y eso es bueno para que nosotros podamos seguir mejorando día a día”, refirió el concejal oficialista Óscar González, actual presidente de la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.