01 nov. 2025

Microsoft reduce días laborales en Japón e incrementa sus ventas

La empresa Microsoft Japón experimentó con darles libre todos los viernes de agosto a sus trabajadores sin reducirles el salario y los resultados fueron sorprendentes. Las ventas se incrementaron casi el 40% durante ese periodo de tiempo. Sin embargo, esa estrategia aún no es viable en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Microsoft Japón implementó un experimento que consistió en reducir la semana laboral de cinco a cuatro días sin reducirles el salario a los empleados. Todos los viernes de agosto les dieron libre.

Además, el personal contratado a tiempo completo recibió una “licencia especial” que fue pagada. Además, se le puso límite a la duración de las reuniones con un máximo de 30 minutos y se animó a los trabajadores a hacerlas online en lugar de presencial.

Según la BBC, el 92% de la plantilla de la empresa se sumó al experimento. Fue en el marco del programa Work Life Choice Challenge 2019 (Desafío de la elección de la vida laboral 2019).

Nota relacionada: Un 36% de los empleados trabaja en exceso, según informe de la OIT

La empresa informó que los resultados fueron sorprendentes para ellos. No solo incrementó las ventas en casi un 40%, sino que el consumo de electricidad se redujo en un 23%, así como la impresión en papel en un 59%, en comparación al mismo mes del 2018.

El experimento respondió a que Japón tiene una de las jornadas de trabajo más largas del mundo. Inclusive, en el 2017 se supo que una cuarta parte de las empresas japonesas tenían empleados que trabajaban más de 80 horas extras al mes, generalmente, sin remuneración.

Director del Trabajo dice que esa estrategia aún no es viable en Paraguay

El director del Trabajo, Enrique López, sostuvo que en Paraguay todavía no se puede pensar en esa estrategia porque es otra cultura. Explicó que la tendencia laboral en Japón, y otras partes del mundo, apuntan a un “trabajo por objetivos”.

Si bien consideró que Paraguay no está en condiciones de analizar esa situación, hay algunas excepciones, sobre todo, en las multinacionales y sectores bancarios.

No obstante, López alentó a las empresas a crear un buen ambiente laboral para sus empleados de manera a que les guste trabajar en ese lugar.

A su criterio, el paraguayo sobresale por su laboriosidad. “Busca sentirse bien a través del trabajo. Lo que hay que buscar es que ese esfuerzo, esa dedicación, se transmita a todos los sectores menos favorecidos”, agregó.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.