27 may. 2025

Microsoft dice que 394.000 computadoras fueron infectadas con programa maligno Lumma

Microsoft divulgó este miércoles que 394.000 computadoras con el sistema operativo Windows en todo el mundo fueron infectadas con el programa maligno (malware) Lumma y las autoridades internacionales están intentando desmantelar la trama de ciberdelincuencia que lo opera.

Microsoft-r ok.jpg

Fotografía de archivo que muestra el logo de la compañía Microsoft.

Foto: EFE.

Las computadoras fueron infectadas entre el 16 de marzo y el 16 de mayo por Lumma Stealer, una de las herramientas “favoritas” de los piratas para robar datos como contraseñas, cuentas de banco o carteras de criptomonedas, que luego emplean para reclamar rescates o atacar servicios esenciales, dijo Microsoft en su blog.

El gigante tecnológico explicó que el 13 de mayo su unidad contra crímenes digitales interpuso una acción legal en un tribunal de Georgia (EEUU), que le permitió “incautarse y facilitar la caída, suspensión y bloqueo de unos 2.300 dominios” que formaban “la infraestructura de Lumma”.

Te puede interesar: Adiós a Skype: Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años

El Departamento de Justicia de EEUU en paralelo, “se incautó de la estructura de comando central de Lumma e interrumpió los mercados donde se vendía la herramienta a otros ciberdelincuentes”, mientras que las autoridades de Europa y Japón ayudaron a suspender las infraestructuras locales del programa.

La propagación del virus se concentró sobre todo en el continente europeo, según un mapa compartido por Microsoft en su blog, y en el que aparecen en color rojo Alemania, Polonia, Países Bajos y otros países cercanos, así como parte de España y Portugal, pero también en el este de EEUU, Brasil y México.

“Trabajando con las autoridades y socios del sector, hemos cortado las comunicaciones entre la herramienta maliciosa y las víctimas”, dijo Microsoft, dando a entender que las computadoras infectadas no están ya en riesgo.

Lea más: La entrevista en la que Bill Gates explicaba hace más de 30 años cómo llevaría “una computadora a cada hogar”

La empresa citó un ejemplo de cómo se propagó este programa en el mes de marzo, con una campaña de suplantación de identidad que hacía creer a los usuarios que eran contactados por la agencia de reservas vacacionales Booking.com, y donde piratas cometieron “fraude y robo” de datos con Lumma.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cientos de venezolanos comenzaron a concentrarse desde primera hora de la mañana de este sábado, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González Urrutia, quien será recibido por el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.
El gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Administración General de Puertos de Argentina y adelantó que despedirá al 79% de sus trabajadores, informó el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni.
Brasil terminó 2024 con un récord de 6,65 millones de casos probables de dengue y de un también récord de 6.022 muertes por la enfermedad, según el boletín epidemiológico semanal divulgado el pasado viernes por el Ministerio de Salud con datos actualizados hasta el 28 de diciembre.
El rey Carlos III del Reino Unido expresó este sábado su “profunda tristeza” por la muerte en el atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans del británico Edward Pettifer, hijastro de la que fue niñera de los príncipes Guillermo y Enrique en los años 90.
Tomiko Itooka, una mujer nipona de 116 años reconocida como la persona más longeva del mundo, falleció por causas naturales, informó este sábado el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.
El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.