25 abr. 2025

La entrevista en la que Bill Gates explicaba hace más de 30 años cómo llevaría “una computadora a cada hogar”

En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.

Bill Gates.jpg

El dueño de Microsoft, Bill Gates.

Hace 32 años, en junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, cofundador de Microsof. En ese entonces, se pensaba que solo había un total de 130 sitios webs.

Fue durante el programa científico Horizon que Gates dijo que ya estaban en la era de la información y el ordenador (computadora) “es la herramienta de la era de la información y el software es lo que determinará la facilidad con que podemos acceder a toda esa información”.

La industria informática había crecido más rápido que ninguna otra en la historia, pero la clave de los beneficios futuros estaba en crear algo portátil y fácil de usar.

En los inicios de Microsoft, Gates y Paul Allen se fijaron como meta de tener una computadora en cada escritorio y en cada casa, con productos de Microsoft.

Gates y Allen se conocieron en un colegio privado de Seattle, ciudad en Washington y los dos fueron a la universidad, pero abandonaron y crearon Microsoft, donde ofrecían software para microordenadores.

En 1980, Microsoft aceptó producir el sistema operativo para el ordenador personal que estaba desarrollando IBM, la principal empresa informática del mundo en aquel momento.

Microsoft logró el permiso para conceder licencias del sistema operativo a otros fabricantes, generando una industria de computadoras personales “compatibles con IBM” que dependían de su producto MS-DOS.

Puede leer: Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft

Allen trabajó en Microsoft hasta 1983, cuando se apartó de la primera línea tras ser diagnosticado con un cáncer de sangre, pero se recuperó y se convirtió en un exitoso inversor de capital riesgo y, tras conservar su parte de la empresa, fue un fijo en las listas de ricos del mundo hasta su muerte en 2018 a los 65 años.

Allen abandonó Microsoft antes de que productos como Windows, Excel y Word llegarán a los hogares y oficinas de todo el mundo.

A principios de los 90, la visión de Gates de las computadoras conectadas a la red disparó las ventas y los beneficios.

Sin embargo, el sueño inicial de ambos de poner “un ordenador con software de Microsoft en cada hogar y empresa se quedó a medias”.

El procesamiento de textos y las hojas de cálculo eran lucrativos, pero el incesante afán de expansión de Microsoft necesitaba nuevos mundos que explorar.

El siguiente paso era llevar los servicios multimedia a los hogares, convirtiendo el ordenador personal en un dispositivo de comunicación.

Más de mil canales de TV y nada para ver

Gates reconoció a la BBC, hace más de tres décadas, que “el hogar será una frontera más difícil de conquistar”, pero confiaba en que Microsoft lo conseguiría.

Un año antes, Bruce Springsteen había publicado un éxito en el que se quejaba de tener 57 canales y nada para ver.

Nathan Myhrvold, de Microsoft, habló de un futuro en el que tendríamos hasta 1.000 canales de televisión.

El correo electrónico

Mientras Microsoft proseguía su voraz expansión, el vicepresidente de recursos humanos de la empresa, Mike Murray, afirmó que el correo electrónico “crea una aldea electrónica que nos permite trascender las fronteras del tiempo o las barreras geográficas”.

A finales de 1993, el número de sitios webs se estimaba en 623, habiéndose duplicado cada tres meses. A finales de 1994, la cifra era de 10.022.

Algunos comentaristas consideraron que Microsoft tardó en reconocer las posibilidades y el crecimiento de la web, pero en mayo de 1995 Gates envió un memorándum a su personal directivo titulado “El maremoto de internet”, en el que lo calificaba de “el avance más importante desde la introducción de la PC IBM en 1981".

Tres meses más tarde, Microsoft lanzó su portal web MSN junto con el lanzamiento de Windows 95.

Algunas versiones incluían el nuevo navegador Internet Explorer.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.