05 jul. 2025

Microsoft destaca el potencial “base” de su “exitoso” laboratorio de IA en Uruguay

Directivos de la multinacional Microsoft destacaron este lunes el potencial de su laboratorio de coinnovación en Inteligencia Artificial (IA) como “base” para muchos otros que instalarán en el mundo, por haber tenido uno de los lanzamientos “más exitosos”.

inteligencia artificial jpg.jpeg

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo muy acelerado.

Foto ilustrativa (Archivo).

Así lo aseguraron en el marco de su participación en el evento Welcome to the CO/LAB ERA, en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en Montevideo, el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Comercial de Microsoft, Cristopher Young, y el líder global de Microsoft AI Co-Innovation Labs, Jun Yamasaki.

“A nivel global, el de Uruguay fue uno de los primeros y ustedes van a sentar las bases de otros que van a surgir en diversas partes del mundo para impulsar el trabajo conjunto de coinnovación alrededor de la IA generativa con diferentes casos de uso”, subrayó Young.

En la misma línea, en el marco del evento que tuvo como objetivo celebrar el primer año de actividad del AI Co-Innovation Lab de Microsoft en Uruguay, inaugurado en junio de 2023, Yamasaki enfatizó que este fue “uno de los lanzamientos más exitosos” del gigante tecnológico.

Lea más: Fundador de Nvidia augura “nueva revolución industrial” gracias a la IA generativa

“Creo que el momentum (impulso) desde el principio fue fantástico”, apuntó quien aseguró que desde el laboratorio, que es el cuarto de Microsoft en el mundo y el primero en Latinoamérica, ya se generaron 40 proyectos “end-to-end” y se presentaron “más de 100 clientes en el primer año”.

“Me llenó de orgullo el número de compañías que están viniendo desde fuera de Uruguay para intentar entender cómo pueden implementar la IA en sus negocios. Estamos viendo ya un influjo de alrededor del 25%, pero llegamos a este punto incluso antes de lo que habíamos anticipado”, añadió Yamasaki sobre el impulso de las empresas emergentes.

Por su parte, durante la apertura del evento, que comenzó con una performance artística diseñada con IA y contó, entre otras autoridades, con la presencia del canciller, Omar Paganini y la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, remarcó la importancia de que el Gobierno haya decidido asociarse con Microsoft para impulsar este laboratorio.

Sepa más: Sam Altman, consejero delegado de OpenAI: La IA obligará a cambiar el contrato social

“Es un honor representar un Gobierno que se jugó, que le puso toda la energía a que algo que tiene que ver con cómo nos vamos a ver en un futuro inmediato, que implique también dejar a las nuevas generaciones un país que dio los pasos indicados en el momento que se debía y que va a enfrentar con optimismo los nuevos tiempos”, redondeó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.