12 oct. 2025

Microsoft busca potenciar habilidades tecnológicas entre hispanos de EEUU

El gigante tecnológico Microsoft busca potenciar las habilidades tecnológicas en la comunidad hispana en EEUU a través del programa TechSpark, una iniciativa que pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales.

microsoft.jpg

Microsoft, a través del programa TechSpark, pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales. Foto: www.somosxbox.com.

EFE

“Las habilidades tecnológicas no están llegando a los latinos de la misma manera que a otros grupos en nuestro país, por eso queremos jugar un papel importante y ayudar a potenciarlas”, puntualizó en una entrevista con Efe el presidente de Microsoft, Brad Smith.

El programa, que ha sido lanzado de manera paulatina en seis ciudades de EEUU y tendrá una duración mínima de 5 años, persigue preparar tecnológicamente a los latinos para que puedan aspirar a puestos de trabajo más cualificados, incluyendo dentro de Microsoft.

La firma, con sede en Redmond, en el estado de Washington, ha centrado parte de sus esfuerzos en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), una urbe con una alto índice de población latina y cuya relación con Ciudad Juárez (Chihuahua, México) resultó interesante para Microsoft.

“Es una ciudad bilingüe, bicultural y binacional. No hay un mejor lugar en EEUU para demostrar que la colaboración internacional funciona y por eso elegimos a El Paso”, comentó Smith.

Según datos de la organización Code.org, que tiene en marcha campañas para enseñar a programar, únicamente el 15 % de los jóvenes que estudian un grado universitario en ciencias de la computación en EE.UU. pertenecen a minorías insuficientemente representadas, incluyendo la comunidad hispana.

En este sentido, a pesar de decir que es “muy temprano” para ofrecer un número estimado sobre las empleos que este programa puede llegar a crear, Smith aseguró que TechSpark “atraerá puestos de trabajo de calidad” a la ciudad fronteriza a medida que más hispanos mejoren sus capacidades tecnológicas.

Además de la cuestión educativa y laboral, Microsoft tiene como objetivo ampliar el acceso a internet en las comunidades rurales para equilibrar la disparidad entre esas regiones y las ciudades más grandes.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura, si bien la población total en las áreas no metropolitanas creció menos de un 5 por ciento durante la década de los 2000, la población hispana en esas zonas aumentó un 45 por ciento.

“Por eso nos concentramos en determinar cómo la tecnología puede ayudar a contribuir mejor al crecimiento económico local y la creación de empleo en esas comunidades”, continuó el ejecutivo, que llegó a Microsoft en 1993.

De este modo, la iniciativa TechSpark se concentra en cinco pilares básicos: transformación digital, competencias digitales y educación en ciencias de la computación, trayectorias profesionales, banda ancha en zonas rurales y apoyo a organizaciones sin fines de lucro.

Para cumplir con esos objetivos, Microsoft ha contratado a varios responsables locales para liderar estos proyectos en cada una de las ciudades a lo largo de la geografía del país donde ha implementado el programa.

“Queríamos a alguien local, alguien que formara parte de la comunidad para tener más trascendencia en los participantes”, señaló Smith, que también es el director jurídico de la empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975.

Además de El Paso, la tecnológica ha establecido el programa en Cheyenne (Wyoming), Fargo (Dakota del Norte), Quincy (Washington), el sur de Virginia y el noreste de Wisconsin.

En algunas de estas zonas el programa fue lanzado el pasado mes de octubre y, hasta ahora, según Smith, “ha cumplido las expectativas”.

Para el presidente de la compañía, el hecho diferencial de este programa con otras iniciativas parecidas de compañías del sector es que TechSpark está enfocada en el largo plazo.

“Otras empresas llegan, hacen una donación y se van. Nosotros queremos trabajar durante -por lo menos- los próximos cinco años en cada una de estas comunidades y, luego, quizás, ampliar a otras regiones que también lo necesiten”, concluyó Smith.

Microsoft tiene aproximadamente unos 124.000 empleados en todo el mundo, la mayoría de ellos ubicados en EEUU, donde tiene su sede y oficinas más importantes.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.