06 sept. 2025

MIC e importadores buscan reducir sobrecostos logísticos

31117930

Clave. El sector importador busca bajar sus sobrecostos.

gentileza

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) están buscando los mecanismos para abaratar los costos logísticos de importación, reducir la burocracia y las transacciones que deben afrontar los miembros de este gremio, para traer los productos adquiridos al país. En este contexto, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo un encuentro con los representantes del Centro de Importadores del Paraguay, en pos de facilitar el comercio internacional.

Durante el encuentro, Maluff presentó su plan de trabajo del 2025 y asumió el compromiso de avanzar en logística, infraestructura e innovación de servicios, con el objetivo de favorecer el crecimiento de sectores claves con el apoyo del sector privado.

Se destacó que existen tres tipos de sobrecostos que afectan directamente a la totalidad de los despachos; el primero se trata de las tasas de instituciones, seguido de los pagos por trámites burocráticos y, por último, los pagos por licencias previas de importación (LPI).

De acuerdo con los datos presentados por el CIP, estos sobrecostos llegan a unos USD 1.843.661, en que los productos más afectados son los domisanitarios, las bebidas, medicamentos, calzados y confecciones, repuestos cableados, entre otros.

Burocracia cero. Al referirse a la simplificación de procesos y la eliminación de la burocracia, Maluff apuntó que estos son factores fundamentales para el desarrollo del comercio y habló de la necesidad de revisar las licencias previas de importación (LPI).

Indicó que es necesaria la revisión de los procesos de comercio exterior; a la par de permitir que los empresarios dediquen más tiempo a actividades de mayor valor para el crecimiento de sus empresas y de repensar los acuerdos comerciales existentes y buscar nuevos mercados masivos, como el sureste asiático a través de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Más contenido de esta sección
El nuevo miembro del Directorio del Banco Central, Marco Aurelio González, quien asumió el miércoles pasado, señaló que se enfocará en acompañar las reformas en curso del sistema financiero.
La pasión colectiva que genera la Albirroja puede traer aparejada altas ganancias para varios sectores económicos. Las agencias de publicidad y turismo ya mueven sus engranajes con miras al Mundial 2026.
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.