08 ago. 2025

MIC busca fiscalizar 2.750 servicentros

31286918

Muestras. Evalúan la calidad de los combustibles.

Gentileza

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, habló sobre la intervención realizada al emblema Tres Fronteras, de Tavapy, en el marco de las fiscalizaciones del MIC.

Al respecto, mencionó que aún se esperan los resultados oficiales. Asimismo, recordó que en el país existen 2.750 estaciones, las cuales se espera fiscalizar en un periodo de 45 semanas.

Maluff hizo alusión al incidente ocurrido el martes pasado cuando una fiscalizadora del INTN fue agredida físicamente por el representante legal de la firma que estaba siendo fiscalizada.

“Desde el Ministerio de Industria y Comercio, nosotros firmemente estamos en desacuerdo con una actitud como la que vimos el martes pasado. Creemos que esto no puede ser normalizado por la ciudadanía y que fuera de eso, conductas como esta demuestran que algo siempre se esconde y esperamos tener más noticias al respecto”, afirmó en declaraciones publicadas en el portal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Respecto a las verificaciones, mencionó que se evalúan aspectos claves, como la facturación, el ingreso de combustibles y la calidad del producto comercializado.

Maluff instó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en la comercialización de combustibles.

Por otro lado, el MIC insta a los ciudadanos a que compren combustibles de estaciones de servicio que cuentan con la habilitación correspondiente, con el fin de garantizar la trazabilidad.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.