07 nov. 2025

MIC apunta a que mipymes accedan al mercado bursátil

26508291

Mercado bursátil. Gustavo Giménez (izq) recibió a Eduardo Borgognon, titular de la Bolsa.

gentileza

Luego de impulsar los trámites necesarios para la bancarización de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Viceministerio de Mipymes apunta ahora a un nuevo objetivo, el de lograr que las microempresas tengan acceso al mercado bursátil, a través de instrumentos alternativos de financiamiento y mediante una plataforma de fácil manejo

En ese sentido, Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, mantuvo una reunión de trabajo con Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores.

La idea de las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) es desarrollar una plataforma que permita cambiar cheques, facturas y pagarés en el mercado de valores, por lo que se anunció la continuidad de reuniones con otros actores, como la Superintendencia de Valores, la Superintendencia de Bancos, entre otros.

Giménez destacó que el diálogo continuará y que seguirán coordinando para que las mipymes puedan obtener financiamiento, no solamente con el tradicional crédito, sino también con otros instrumentos.

Informó que en los próximos 90 días esperan operativizar la plataforma, teniendo en cuenta los cálculos realizados. “Es el tiempo que llevará la coordinación de la parte tecnológica en el proceso”, añadió.

La autoridad del MIC indicó que se encuentran en una mesa de trabajo liderada por el Viceministerio de Mipymes, y que están previstas reuniones con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Superintendencia de Valores, la Superintendencia de Bancos y con la Cámara Paraguaya de Casas de Crédito.

Condiciones. Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, manifestó su contento con los trabajos realizados por el MIC y el gran empuje para incluir a las Mipymes en el sector bursátil.

Explicó que como presidente de la Bolsa de Valores busca que la regulación esté acorde a las necesidades del mercado.

“Lo que hablamos con el viceministro Giménez y su equipo es de tratar de generar condiciones para que efectivamente las mipymes tengan acceso al mercado bursátil, que es una posibilidad de recursos financieros que está creciendo mucho en el Paraguay y en el mercado internacional. Estos recursos financieros podrían ser instrumentos que tengan como garantías, como subyacentes, cheques, que las mipymes manejan mucho, como un punto de partida. Para luego pasar a pagarés y a facturas que será la evolución natural”, explicó Borgognon.

Dijo que apuntan a que una gran cantidad de mipymes puedan acceder a esta herramienta y así beneficiarse con un esquema de financiamiento que les permita ampliar su capital operativo y, por supuesto, generar mayor cantidad de ventas. “El indicador más importante sería la cantidad de mipymes beneficiadas con este plan”, puntualizó Borgognon.

Peña pide apoyar a emprendedores Durante la inauguración de la compañía industrial Dipro SA, en Guarambaré, el presidente Santiago Peña destacó durante su discurso el “valor del emprendedor, que se anima a apostar al futuro y seguir generando cambios positivos en el país”, según resaltó. “No hay mejor política social en un país que la generación de empleos, no hay mejor programa social que apoyarle al empresario que emprende, cuya inversión generará más empleo”, afirmó el mandatario. Dijo que su anhelo es que los paraguayos generen un cambio de visión y entiendan que se debe facilitar el trabajo del emprendedor.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.