27 ago. 2025

MIC admite que combustible de contrabando llega a gasolineras

incendio alberdi_4.jpg

Llamas. Camiones y lanchas se quemaron en un puerto clandestino en Ñeembucú.

Tras la tragedia que se produjo en la localidad de Alberdi, donde dos personas murieron durante el aparente transporte de combustibles de contrabando, el titular de la Dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio, Juan Paredes, admitió en conversación con Última Hora, que a pesar de las acciones contra el contrabando de combustibles, una gran cantidad de carburantes sigue ingresando al país.

El funcionario reconoció que incluso estos carburantes también llegan hasta los tanques de estaciones de servicio, debido al bajo costo al que estos son adquiridos.

“Este es un problema que parece de nunca acabar, cuando atacamos un punto, otros crecen como hongos. También tenemos evidencias de que los combustibles de contrabando también van a parar a algunas estaciones de servicio”, señaló.

Paredes afirmó que para la lucha contra el contrabando de combustibles se requiere de la ayuda de varias instituciones como Aduanas y la Prefectura.

El funcionario explicó que en algunas ocasiones, durante los controles de calidad que se realizan a las estaciones de servicio, se pudo verificar que los carburantes almacenados no cuentan con las características de los que son comercializados en el país, por lo que esto se considera como un indicio de que se trata de carburantes ingresados de forma ilegal.

Señaló que los empresarios del sector que distribuyan combustibles de contrabando se exponen a fuertes multas que son de entre 500 a 1.000 jornales mínimos (G. 103 millones).

“Existen estaciones de servicio que han sido multadas. El listado está en la dirección de Asuntos Legales del MIC. Nosotros hacemos las verificaciones y según el reporte se abre un sumario administrativo”, explicó.

Según datos de Petróleos Paraguayos (Petropar), unos 3.000.000 de litros de combustibles de contrabando se comercializan en el país de forma mensual.

Camiones incendiados en la frontera

Dos personas perdieron la vida ayer tras la explosión de camiones cargados de combustible, presumiblemente de contrabando, a orillas del río Paraguay, en la zona de Isla León, en el Departamento de Ñeembucú.

En el lugar del incendio se encontraron bidones que contenían combustible, el cual, presuntamente, ingresaba desde Argentina al territorio nacional.

Uno de los camiones incendiados tenía carrocería de metal y estaba siendo cargado con bidones que contenían combustible, mientras que el otro estaba lleno de comestibles.

El ingreso ilegal de carburantes es favorecido por la cotización del peso y el bajo costo en el vecino país.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.