18 sept. 2025

Mi Pobre Angelito 2 se convierte en un nuevo problema entre Donald Trump y Canadá

Una nueva polémica estalló entre Canadá y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en plena época navideña: el borrado de ocho minutos de la película Mi Pobre Angelito 2 (1992) por parte de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, en los que hay un cameo del entonces magnate.

Mi Pobre Angelito 2.png

La cadena de CBC recortó una escena de Mi Pobre Angelito 2 en la que aparece Donald Trump.

Foto: ew.com

Medios de comunicación de ambos países se hicieron eco de la controversia después de que el jueves el programa de televisión favorito del presidente Donald Trump Fox & Friends, de la cadena Fox News, denunciara la supuesta “censura” en Mi Pobre Angelito 2.

Por su parte, la radiotelevisión pública canadiense recordó que la eliminación de ese fragmento se produjo en realidad hace cinco años por motivos comerciales.

De hecho, el cameo de Trump solo ocupa siete segundos de los ocho minutos borrados del filme, una secuela del gran éxito de taquilla Mi Pobre Angelito, que la CBC emite desde hace varios años por el día de Navidad.

El recorte de los ocho minutos hubiese pasado un año más desapercibido si no fuese por Fox & Friends, que a su vez se percató de la desaparición de Trump por un artículo en la web Comicbook.com.

La CBC explicó que la edición se realizó hace cinco años para eliminar un total de ocho minutos y poder insertar publicidad en la emisión, una práctica habitual en televisión.

Embed

El portavoz de la CBC, Chuck Thompson, precisó en la web de la cadena que, “como es el caso frecuente en largometrajes adaptados a televisión, Mi Pobre Angelito 2 fue editado para ganar tiempo. La escena con Donald Trump fue una de varias que fueron cortadas porque ninguna era parte integral de la historia”.

“Estas ediciones fueron realizadas en 2014, cuando se adquirió por primera vez el filme y antes de que Trump fuese elegido presidente”, añadió Thompson.

A pesar de las explicaciones, uno de los hijos del presidente, Donald Trump Jr., calificó de “patético” en Twitter la desaparición de su padre de la emisión de la CBC.

Nota relacionada: Cineastas destacan filmes para disfrutar en tiempo de Navidad

Y el propio Trump, también en Twitter, insinuó anoche que la edición de la película ha sido fruto de una decisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien últimamente ha tenido varios encontronazos públicos.

"¡Supongo que a Justin Trudeau no le gusta mucho que le haga pagar por la OTAN o el comercio!”, exclamó Trump, quien obvió el hecho de que Trudeau no era primer ministro cuando se produjo el borrado de los ocho minutos.

"¡La película nunca será la misma! (es una broma)”, escribió el presidente, quien retuiteó la noticia en la que una de las presentadoras de Fox & Friends, Katie Pavlich, decía que el borrado de las imágenes era una muestra de “censura”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).