18 sept. 2025

México recibió a 19.663 deportados desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos

El Gobierno de México acogió a 19.663 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 4.052 extranjeros, señaló este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum.

MIGRANTES DEPORTADOS.jpg

Fotografía de archivo de inmigrantes deportados en el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (México).

Foto: EFE.

“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 regresaron 19.663 personas de las cuales 15.611 son mexicanas y 4.052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó durante su conferencia de prensa matutina.

La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, informó que en casi un mes la iniciativa privada abrió 50.000 vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos.

Te puede interesar: EEUU: Se anuncia expulsión de primeros dos paraguayos

Esto como parte de una iniciativa de colaboración con el Gobierno mexicano llamada México te abraza, una estrategia con la que pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la tarjeta paisano bienestar con unos USD 98, que equivalen a unos 2.000 pesos mexicanos.

Sheinbaum_deportados OK .jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Foto: EFE.

Inquietante deportación

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi USD 65.000 millones.

Lea más: La mayor ciudad del norte de México se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

Además, México desplegó a 10.000 elementos de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, que concluye mañana martes, mientras que en la frontera sur hay operativos para asegurar a personas sin documentos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.