14 oct. 2025

México mantiene previsión de crecimiento del PIB entre 2 y 2,6 % para 2016

México, 23 nov (EFE).- El Gobierno mexicano mantuvo hoy su previsión de crecimiento económico del país en un intervalo de 2 a 2,6 % para 2016 gracias a una “sólida evolución del consumo” interno a pesar de un “entorno externo adverso”.

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, habla hoy, miércoles 23 de noviembre de 2016, durante una rueda de prensa ofrecida en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, habla hoy, miércoles 23 de noviembre de 2016, durante una rueda de prensa ofrecida en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

La nueva subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, no modificó el pronóstico del pasado agosto, y lo hizo a tenor de unos datos que consideró positivos, como una “dinámica interna” caracterizada por una “sólida evolución del consumo” y un crecimiento anual del 2,3 % entre enero y septiembre.

No obstante, destacó que el contexto internacional “resulta adverso”, y subrayó factores negativos como la debilidad de la producción industrial en Estados Unidos y la disminución de la producción petrolera.

El instituto de estadísticas divulgó hoy que el PIB aumentó un 2 % en el periodo julio-septiembre frente al mismo trimestre del año anterior y, según datos desestacionalizados, creció un 1 % en comparación con el lapso abril-junio.

La subsecretaria lanzó un mensaje tranquilizador al subrayar que la expansión de la economía mexicana en el tercer trimestre en cifras desestacionalizadas -sin factores coyunturales por temporada- supone el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2013.

Rubio, que asumió el cargo a principios de septiembre en sustitución de Fernando Aportela, no descartó futuros riesgos que se sumarían a la actual “alta volatilidad” internacional.

“Hay riesgos como la definición de políticas en Estados Unidos una vez asuma el nuevo presidente en enero”, dijo en relación a la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, republicano contrario al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Destacó que también hay menores expectativas de crecimiento en el mundo y “divergencias en políticas monetarias”, un tema que espera que se discuta en la próxima reunión del G20.

Sobre el triunfo de Trump, reiteró el discurso oficial de que México está “a la expectativa” y con “fundamentos macroeconómicos sólidos”, por lo que buscarán convertir “retos en oportunidades”.

Negativamente, mencionó la caída de la actividad industrial, del 0,8 % en términos reales en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2015.

Esto, dijo, se explica por la contracción de la producción industrial en Estados Unidos, que bajó un 1,2 % anual entre enero y octubre y supuso “la mayor caída desde 2009".

“Ello afectó a la producción industrial en nuestro país en lo que a manufacturas se refiere”, indicó Rubio, quien también aludió al desplome del 8,2 % de la minería.

En 2015, el PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó un 2,5 % respecto a 2014. Este dato fue superior al 2,1 % de 2014 y al 1,4 % de 2013.

De darse el crecimiento más bajo del intervalo estimado para el presente año, la economía mexicana bajaría en 0,5 puntos porcentuales frente a 2015.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.