21 may. 2025

Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Las llamas consumieron casi por completo el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil. Sin embargo, luego de controlar el incendio, los funcionarios hallaron el meteorito Bendego prácticamente intacto.

Meteorito

El meteorito Bendego quedó intacto, a pesar de que las llamas consumieron el Museo Nacional de Río de Janeiro.

O Globo.

Tras horas de arduo trabajo, los bomberos controlaron el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro. El edificio y millones de documentos históricos quedaron destruidos, pero, hasta el momento, uno de ellos se salvó: el meteorito Bendego.

Este pedazo de roca proveniente del espacio es el más grande y famoso encontrado en el Brasil, según informó este lunes el portal de noticias O Globo. La institución contaba con la mayor colección de meteoritos de la región, con 62 piezas.

Los funcionarios lamentan los daños del siniestro. “Es una pérdida incalculable. Trabajaba aquí hace siete meses y veía la condición del museo, sufrimos mucho”, expresó Cristiano Lourenço, empleado de la galería.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Lourenço cree que, además del meteorito, solo los objetos de metal o los almacenados en cofres tienen posibilidades de haberse salvado.

Se estima que casi 20 millones de documentos, fósiles y otros elementos quedaron reducidos a cenizas, aunque la dirección del Museo Nacional de Río de Janeiro aún no puede detallar el daño.

Cristiana Cerezo, vicerrectora del museo, afirmó que muchos productos inflamables se encontraban en el edificio.

“Teníamos un plan para retirar esas sustancias del museo, pero, desafortunadamente, esta tragedia ocurrió antes”, lamentó.

Más detalles: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro inició en la noche del domingo. El edificio es uno de los emblemáticos del país, ya que albergaba millones de documentos y elementos de la historia del Brasil. Este 2018, cumplía 200 años de existencia.

El Cuerpo de Bomberos aún no maneja una hipótesis sobre el origen de las llamas. Luego de los primeros resultados de la pericia, podrán determinar las causas.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.