15 oct. 2025

Metas y expectativas: Consejos para enfrentar los desafíos del nuevo año

Tras el cierre del 2024 y los balances personales a veces marcan el aspecto emocional y agobian a las personas. Ante esta situación, la sicóloga Liz Aguiar aconsejó pasos para afrontar los “fracasos”.

30523809

Los balances personales sobre las metas y proyectos a veces no tienen un saldo positivo. Esta situación afecta generalmente a las emociones de las personas que al hacer la contabilidad de los logros, son los fracasos los que más marcan las hojas del inventario anual.

Pero, ¿es el fracaso un indicador que no fue un buen año? ¿Es válido hacer un balance anual de las metas? ¿Cuáles deberían ser los indicadores para evaluar los logros o las metas no cumplidas? La licenciada Liz Aguiar, jefa del Servicio de Sicología del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), aconseja planificar metas con expectativas reales y que los que se llama “fracaso” sea como un indicador para hacer ajustes a los proyectos anuales.

“Normalmente hacemos una reflexión para ver qué nos pasó, qué logramos, qué no logramos y cuál es el objetivo que nos proponemos para el siguiente año”, explicó la licenciada Liz Aguiar, jefa del Servicio de Sicología del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Añadió que: “Y cuando nos percatamos de repente que nos encontramos ante metas que no se han cumplido puede claramente afectar a nivel emocional, teniendo en cuenta que de repente se puede sentir la persona fracasada, angustiada por no lograr hacer estas cosas”, explicó la experta.

Para la sicóloga Aguiar, lo importante a la hora de hacer un balance del año es trabajar en reajustar algunas estrategias de las metas y ver los fracasos como oportunidades.

“Dentro de todo, uno tiene que aprender a gestionar las emociones y entender que puede ser también esa situación para darte cuenta de que hay cosas que no lograste, como una oportunidad para reflexionar y reajustar algunas estrategias que puedan ayudar para poder iniciar el año de manera saludable”.

PASO A PASO. Son cuatro pasos los que aconseja la sicóloga Aguiar para replanificar cada año y afrontar el cierre anual. Entre ellos es validar las emociones, es decir, que la persona debe permitirse estar triste, pero no atrapado en ello. Además, es importante reflexionar sin juzgarnos. (Ver infografía).

“También es importante que se tenga en cuenta de que no siempre, cuando no se cumple con una meta establecida, no es que vos seas un fracasado; son situaciones que se pueden dar como no dar”, destacó.

En el caso, que la tristeza, la ansiedad o la depresión por no haber cumplido las expectativas del año agobien demasiado a la persona, la sicóloga Aguiar recomendó consultar con un profesional de la sicología.

Cuando no se cumple una meta, no es que vos seas un fracasado, son situaciones que se pueden dar como no dar. Lic. Liz Aguiar, jefa de sicología en Ingavi.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.
El IPS comenzó esta semana las consultas con los pacientes en lista de espera para la especialidad de alergista. El sistema de adelantamiento se aplica para disminuir la amplia nómina de asegurados en busca de especialistas.
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.