18 nov. 2025

Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para investigadores que es capaz de relacionar seis fuentes de datos sensoriales: imágenes y vídeo, audio, texto, profundidad, temperatura y movimiento.

inteligencia artificial.jpg

El vicepresidente de Microsoft ha dicho que “es posible” que la Inteligencia Artificial reemplace puestos de trabajo, pues “se calcula que uno de cada cuatro empleos va a ser automatizado”.

En un comunicado, Meta explicó que esta nueva herramienta de código abierto, ImageBind, facilitará que las máquinas puedan analizar simultáneamente esas diferentes informaciones, algo que describió como un “entendimiento holístico” que se acerca a las capacidades humanas.

Las máquinas equipadas con esta IA, según la empresa, podrán “unir” los datos sensoriales y, por ejemplo, conectar los objetos de una fotografía con su sonido, su forma en tres dimensiones o su movimiento; o bien crear imágenes basándose en ruidos.

Meta sugirió que en el futuro la herramienta podría introducir nuevas modalidades de datos sensoriales, como “tacto, discurso, olor” e imágenes por resonancia magnética cerebrales.

Lea más: Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

A medida que esas modalidades se incrementen, aventuró la empresa, ImageBind “abrirá las compuertas” de la investigación para “diseñar o experimentar mundos inmersivos y virtuales”, en una clara referencia al metaverso, que es su proyecto a largo plazo.

Hace unos meses, Meta ya presentó otra herramienta de AI para investigadores con código abierto, LLaMa (Large Language Model Meta AI), pero de momento no ha lanzado aplicaciones con potencial comercial, como los “chatbots” de sus rivales tecnológicas.

EFE

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.