04 nov. 2025

Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

La directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, apuntó este jueves la necesidad de repensar el ritmo con el que se está desarrollando la IA y añadió que lo mejor es pensar “vayamos rápido, pero con calma”.

inteligencia artificial jpg.jpeg

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo muy acelerado.

En su charla Evolución de la Inteligencia Artificial para 2030, impartida en la cumbre tecnológica Ecosystems 2030 en la ciudad española de A Coruña (noroeste), la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, dijo percibir la necesidad de “distinguir fuentes de veracidad” en un entorno digital donde todos los actores tienen “prisa por llegar”.

Señaló que esta es, sin duda, una de las principales preocupaciones.

También indicó que el manejo de toda la información y conocimiento disponible en línea necesita de una “responsabilidad de mejorar” por parte de “empresas” y “académicos”. Por ende, se impone, añadió, una senda cuya materialización se encuentre respaldada por la preceptiva “regulación”.

Lea más: ¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución

Bajo el lema “Justice Delayed is Justice Denied” (Justicia retrasada es justicia denegada), Manchón puso de manifiesto que países como China y EEUU ya están tomando cartas en el asunto de la IA. Una manera de legislar que podría servir al resto de países como hoja de ruta, según la experta.

Entre las medidas que convendría abordar, especificó, estarían la “frontera entre los modelos generativos”, el “contenido dañino generado por IA” y “la carga de cómo estas herramientas conectan con nosotros”.

Manchón hizo hincapié en que otra de las cuestiones que se plantean dentro del sector de la ingeniería es la de si es “correcto ‘antropoformizar’”. A su entender, para humanizar dentro de la IA “no hay límites”, observación tras la cual reiteró que hay “cosas buenas en traer nuevas entidades a estos (eco)sistemas”.

Nota relacionada: Un modelo español de inteligencia artificial predice edad y sexo de clientes

“La inteligencia es la capacidad para adaptarse”, compartió con la audiencia.

Así las cosas, invitó a desprenderse de la “arrogancia” dentro del sector y animó a “invertir más en investigación responsable”.

Un proceso que, enfatizó, ha de gestionarse con “calma”, pero que conviene adoptar, dado que de seguir con la dinámica actual “perdemos la pista de dónde estamos”.

Ecosystems2030 celebra desde este jueves su tercera edición, la segunda consecutiva en A Coruña, con más de un centenar de participantes y con el propósito de analizar cómo afectará la inteligencia artificial a los modelos económicos y sociales actuales.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.