08 ago. 2025

Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

La directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, apuntó este jueves la necesidad de repensar el ritmo con el que se está desarrollando la IA y añadió que lo mejor es pensar “vayamos rápido, pero con calma”.

inteligencia artificial jpg.jpeg

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo muy acelerado.

En su charla Evolución de la Inteligencia Artificial para 2030, impartida en la cumbre tecnológica Ecosystems 2030 en la ciudad española de A Coruña (noroeste), la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google, Pilar Manchón, dijo percibir la necesidad de “distinguir fuentes de veracidad” en un entorno digital donde todos los actores tienen “prisa por llegar”.

Señaló que esta es, sin duda, una de las principales preocupaciones.

También indicó que el manejo de toda la información y conocimiento disponible en línea necesita de una “responsabilidad de mejorar” por parte de “empresas” y “académicos”. Por ende, se impone, añadió, una senda cuya materialización se encuentre respaldada por la preceptiva “regulación”.

Lea más: ¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución

Bajo el lema “Justice Delayed is Justice Denied” (Justicia retrasada es justicia denegada), Manchón puso de manifiesto que países como China y EEUU ya están tomando cartas en el asunto de la IA. Una manera de legislar que podría servir al resto de países como hoja de ruta, según la experta.

Entre las medidas que convendría abordar, especificó, estarían la “frontera entre los modelos generativos”, el “contenido dañino generado por IA” y “la carga de cómo estas herramientas conectan con nosotros”.

Manchón hizo hincapié en que otra de las cuestiones que se plantean dentro del sector de la ingeniería es la de si es “correcto ‘antropoformizar’”. A su entender, para humanizar dentro de la IA “no hay límites”, observación tras la cual reiteró que hay “cosas buenas en traer nuevas entidades a estos (eco)sistemas”.

Nota relacionada: Un modelo español de inteligencia artificial predice edad y sexo de clientes

“La inteligencia es la capacidad para adaptarse”, compartió con la audiencia.

Así las cosas, invitó a desprenderse de la “arrogancia” dentro del sector y animó a “invertir más en investigación responsable”.

Un proceso que, enfatizó, ha de gestionarse con “calma”, pero que conviene adoptar, dado que de seguir con la dinámica actual “perdemos la pista de dónde estamos”.

Ecosystems2030 celebra desde este jueves su tercera edición, la segunda consecutiva en A Coruña, con más de un centenar de participantes y con el propósito de analizar cómo afectará la inteligencia artificial a los modelos económicos y sociales actuales.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.