23 sept. 2025

Meta pide disculpas por los comentarios de Zuckerberg sobre las elecciones de la India

El vicepresidente de políticas públicas de Meta en la India, Shivnath Thukral, se disculpó por las afirmaciones del director ejecutivo de la compañía tecnológica estadounidense, Mark Zuckerberg, que consideró que la India fue uno de los países que vivió una ruptura de la confianza de los electores en las autoridades en 2024.

META. OK.jpg

Mark Zuckerberg

“La observación de Mark (Zuckerberg) de que muchos partidos en el poder no fueron reelegidos en las elecciones de 2024 es válida para varios países, pero no para la India”, dijo este miércoles Thukral en un mensaje en la red social X en respuesta al ministro de Información indio Ashwini Vaishnaw.

El vicepresidente de políticas públicas de Meta en este país asiático pidió expresamente disculpas en su mensaje.

Te puede interesar: Zuckerberg, fundador de Facebook, se reúne con Trump tras años de tensiones

“La India sigue siendo un país increíblemente importante para Meta y esperamos estar en el centro de su futuro innovador”, dijo Thukral.

Mark Zuckerberg dijo el pasado fin de semana, en una entrevista con el polémico Joe Rogan, que la India era uno de los países en los que los gobernantes –en este caso, el primer ministro Narendra Modi y su partido, el nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP)– “perdieron” las elecciones en las que compitieron en 2024.

"(El año pasado) fue un gran año electoral en todo el mundo y todos estos países, como la India, tuvieron elecciones. Los gobernantes básicamente perdieron todas y cada una de ellas”, dijo Zuckerberg.

El creador de la red social Facebook habló de un “fenómeno global” de pérdida de confianza entre los gobernantes y citó la inflación y las políticas para gestionar los efectos de la pandemia del Covid-19 entre los motivos para justificar su diagnóstico sobre el año electoral.

Por su parte, el diputado del BJP Nishikant Dubey acusó a Zuckerberg de desinformar, empañando la imagen de la India; exigió a Meta pedir disculpas al Parlamento indio y al pueblo de este país, y que explicase las declaraciones de su director ejecutivo.

La alianza del nacionalismo hindú venció en las elecciones generales de 2024, si bien Modi consiguió un tercer mandato consecutivo, el líder y su formación experimentaron un inesperado retroceso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping, se mostraron satisfechos este viernes por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano en el transcurso de una llamada telefónica en la que también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.