06 ago. 2025

Meta de inflación protegerá el poder adquisitivo, dice el BCP

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), anunció recientemente la reducción de la meta de inflación del 4% al 3,5% para el 2025, y desde la banca matriz resaltaron que este ajuste tendrá efectos positivos en la economía, como la protección del poder adquisitivo, la menor volatilidad y la reducción de las tasas de interés.

“Este objetivo más exigente implica un fuerte compromiso del Banco Central del Paraguay con la estabilidad de precios, además de significar un importante paso para que la meta se ubique más cerca de los niveles inflacionarios observados en los países con esquemas de metas de inflación considerados más modernos y responsables de la región y del mundo”, indicaron los técnicos del BCP a través de un comunicado.

histórico. Desde la implementación del esquema de metas de inflación en Paraguay, en general, la inflación se ha ubicado por debajo de las metas establecidas. En el periodo 2011-2014, con una meta de 5%, el promedio de la inflación fue 4,2%. Cuando la meta se fijó en 4,5% (2015-2016), el promedio de inflación se redujo a 3,5%. Entre el 2017 y 2019, con una meta de 4%, la inflación promedio también fue 3,5%.

En el periodo de los shocks derivados de la pandemia de Covid (2020-2022) y conflictos geopolíticos, el promedio aumentó a 5,7%, aunque esto se relacionó a choques externos. Finalmente, en los últimos dos años (2023-2024), la inflación promedio se ubicó por debajo del 4%.

“Una reducción de la inflación no solo promueve una mayor estabilidad macroeconómica, sino que también genera un entorno más propicio para el desarrollo económico a largo plazo”, señalaron desde el BCP.

3,5% es la nueva meta de inflación que pasará a regir desde el año que viene (2025), según dio a conocer el BCP.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.