08 oct. 2025

Mesas navideñas y menús especiales para quienes curan

30509936

Firmes. El personal de blanco y funcionarios del Hospital del IPS compartieron Nochebuena y recibieron la Navidad, como tantas veces les ha tocado.

GENTILEZA

En mesas decoradas con manteles rojos y verdes, adornos navideños en contraste con las paredes claras de los hospitales, se desplegó la cena especial preparada para el personal de guardia, médicos, enfermeras, especialistas y funcionarios a quienes les tocó estar en servicio en Navidad.
Los guardieros de hospitales públicos, Clínicas y del IPS compartieron un momento de unión en medio de su labor, previo o posteriormente a las bombas que anunciaban el nacimiento del Niño Jesús.

Para este gesto de Nochebuena y Navidad, por ejemplo, el chef Carlos Jiménez y su equipo diseñaron para el personal de Clínicas un menú diferenciado que incluyó milanesa de carne, terna de pollo, matambre relleno, peceto con salsa madera, la infaltable sopa paraguaya y la ensalada de arroz primaveral.

Y, por supuesto, no podía excluirse el postre, Red Velvet, una incorporación novedosa este año, que fue el toque final para deleitar al personal.

El equipo de Nutrición y Dietoterapia trabajó con semanas de anticipación para garantizar la calidad de los platos.

La entrega de las cenas se realizó entre las 17:00 y las 18:30, permitiendo al personal de cocina cerrar su jornada con la tranquilidad de haber aportado un poco de calidez en estas fechas especiales.

Las cenas navideñas en los hospitales ya son una tradición que destaca esfuerzo del personal de blanco con el acompañamiento a los pacientes y sus familias en momentos en los que uno anhela estar en casa y levantar la copa.

La doctora Clarissa Da Costa, coordinadora de la Unidad de Emergencias Médicas de IPS Central, explicó que en su institución celebran la Navidad de manera especial. A pesar de ser un día sacrificado, intentan que sea lo más familiar posible para los servicios de enfermería, médicos y residentes; asimismo, se busca que los pacientes disfruten de esta celebración.

AMBIENTACIÓN. Para hacer más amena la fiesta de Navidad, los trabajadores de blanco vienen preparados. Utilizan conocidos gorritos de Papá Noel, que no solo son para que ellos se sientan en ese ambiente festivo, sino también los pacientes y, por supuesto, sus familiares.

Sin embargo, también hay momentos difíciles, ya que muchas veces deben atender a pacientes en estado crítico y casos de urgencia que no cesan, incluso a la medianoche llegan los pacientes al servicio, como ocurrió anoche.

Además, a veces deben enfrentar la dura realidad de la pérdida de algún paciente durante estas fechas. La guardia no es fácil en los hospitales, pero el sentido de la Navidad y el compartir entre todos hace que la noche lejos de los seres queridos sea superada con armonía y calidez.

30509940

Celebración. Cena especial en Emergencias Adultos de Clínicas.

30509943

Colorido. En Urgencias Pediátricas de Clínicas decoraron la mesa.

Más contenido de esta sección
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.