29 abr. 2025

Mesa para la Seguridad de Periodistas pide investigación de crimen de comunicador en PJC

La Mesa para la Seguridad de Periodistas pide la investigación del asesinato de un periodista y productor de aceite de cannabis que se registró la semana pasada en Pedro Juan Caballero.

atentado.jpg

El periodista fue derivado al Sanatorio San Lucas de Pedro Juan Caballero, donde permanece internado.

Foto: Gentileza.

El pronunciamiento de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay sostiene que es fundamental la investigación del crimen de Sandro Saúl Sánchez Benítez, de 38 años, que se registró el 16 de marzo en Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.

La víctima fatal recibió tres disparos de arma de fuego por parte de un solitario motociclista.

Sandro Saúl Sánchez era un conocido periodista de la frontera seca, propietario del medio digital Amambay Noticias y productor de aceite de cannabis medicinal.

“Consideramos sumamente fundamental que las investigaciones tendientes a aclarar y castigar este crimen sean orientadas de manera a confirmar o descartar si el mismo ha tenido motivación en la actividad informativa de la víctima”, señala el comunicado emitido.

Nota relacionada: Acribillan a periodista y productor de aceite de cannabis en PJC

Según la Mesa para la Seguridad de Periodistas, en el marco de los estándares internacionales de investigación judicial en casos de crímenes de periodistas, las pesquisas oficiales deberían evaluar siempre que la hipótesis esté vinculada a la labor informativa.

“Solamente descartando esta línea con indicios o pruebas fehacientes se estará brindando a la ciudadanía la seguridad de que este atentado no ha sido también un ataque a sus derechos humanos a la información”, reza el texto.

La mesa, que aglutina a gremios periodísticos e instituciones el Estado, expresó su preocupación hacia el incremento del crimen organizado y el sicariato, que protagonizaron la mayoría de los 19 casos de asesinato de periodistas en los últimos 30 años en el país.

Lea también: Periodista vinculado al PCC tiene antecedentes penales

Asimismo, exhortó a las autoridades y a la ciudadanía a no perder de vista la necesidad de proteger el ejercicio libre y seguro del periodismo.

La víctima fatal contaba con antecedentes por varios hechos, como tenencia y comercialización de cocaína, resistencia, asociación criminal y otros, según informes de la Policía Nacional.

Una publicación de Última Hora del 2017 también contiene otros antecedentes del mismo, por hurto agravado en 2003, hurto en 2005, tentativa de hurto en 2006, e incumplimiento del deber alimentario en 2011.

Además, se lo vinculó con el grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), donde supuestamente cumplía un rol importante.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.