21 ago. 2025

Merkel visita Turquía donde espera negociar sobre refugiados y visados

Estambul, 18 oct (EFE).- La visita canciller alemana, Angela Merkel, visita hoy Turquía, donde espera negociar una exención de visados y una aceleración del proceso de adhesión a la UE a cambio de frenar el flujo de refugiados sirios hacia Europa.

La canciller alemana, Angela Merkel (i), y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, durante una rueda de prensa celebrada tras su reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, en enero pasado. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel (i), y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, durante una rueda de prensa celebrada tras su reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, en enero pasado. EFE/Archivo

Merkel se entrevistará a partir de las 10.00 GMT con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, con el que está previsto que ofrezca una rueda de prensa.

Luego, la canciller alemana se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La principal cuestión sobre la mesa es la colaboración de Turquía para evitar que los refugiados sirios e iraquíes viajen a Grecia, desde donde se trasladan al resto de países europeos, y la disposición de Ankara de aceptar de vuelta a aquellos a quienes la UE niegue el estatus de refugiado y quiera expulsar.

Merkel aseguró ayer que Europa no puede proteger sola sus fronteras exteriores si no llega a un acuerdo con Turquía.

El pasado viernes, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron un plan de acción con Turquía que prevé la entrega de 3.000 millones de euros y la negociación de la liberalización de visados para los ciudadanos turcos, así como el desbloqueo de las negociación de acceso del país eurasiático al club comunitario.

El Gobierno turco ha insistido en que aún no hay acuerdo y que ese plan está en fase de borrador y negociación.

Además, el partido gubernamental, el islamista AKP, ha advertido de que no se pueden mezclar el tema de refugiados y el de UE.

“Son dos cosas distintas, mezclarlas es un error y no se puede hacer un soborno político para abrir capítulos”, afirmó el viernes el portavoz de esa formación.

Turquía alberga a unos dos millones de sirios, unos 230.000 de ellos acogidos en campamentos y el resto sobrevive por su cuenta, pero no les ofrece el estatus de refugiado, no les facilita el acceso al mercado laboral, ni permite que sus hijos se integren en el sistema educativo turco.

Las negociaciones para permitir a los turcos viajar a la UE sin visado siempre se han vinculado a la aplicación eficaz del acuerdo que obliga a Turquía aceptar a los emigrantes o refugiados que crucen a Grecia, cuando se puede demostrar que proceden de Turquía.

La visita de Merkel ha sido criticada por la oposición y por ONG en Alemania, al entender que supone dar a Erdogan un espaldarazo de cara a las elecciones adelantadas del 1 de noviembre, en las que el AKP por él fundado tratará de recuperar la mayoría absoluta que mantenía desde 2002 y perdió en los comicios de junio.

Desde Amnistía Internacional se ha exigido a Merkel que aborde la situación de los derechos humanos ante Erdogan, al que la propia UE criticó en el pasado su actitud autoritaria, la presión sobre la prensa independiente y la represión de las protestas populares de 2011.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.