22 jul. 2025

Merkel visita Turquía donde espera negociar sobre refugiados y visados

Estambul, 18 oct (EFE).- La visita canciller alemana, Angela Merkel, visita hoy Turquía, donde espera negociar una exención de visados y una aceleración del proceso de adhesión a la UE a cambio de frenar el flujo de refugiados sirios hacia Europa.

La canciller alemana, Angela Merkel (i), y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, durante una rueda de prensa celebrada tras su reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, en enero pasado. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel (i), y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, durante una rueda de prensa celebrada tras su reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, en enero pasado. EFE/Archivo

Merkel se entrevistará a partir de las 10.00 GMT con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, con el que está previsto que ofrezca una rueda de prensa.

Luego, la canciller alemana se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La principal cuestión sobre la mesa es la colaboración de Turquía para evitar que los refugiados sirios e iraquíes viajen a Grecia, desde donde se trasladan al resto de países europeos, y la disposición de Ankara de aceptar de vuelta a aquellos a quienes la UE niegue el estatus de refugiado y quiera expulsar.

Merkel aseguró ayer que Europa no puede proteger sola sus fronteras exteriores si no llega a un acuerdo con Turquía.

El pasado viernes, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron un plan de acción con Turquía que prevé la entrega de 3.000 millones de euros y la negociación de la liberalización de visados para los ciudadanos turcos, así como el desbloqueo de las negociación de acceso del país eurasiático al club comunitario.

El Gobierno turco ha insistido en que aún no hay acuerdo y que ese plan está en fase de borrador y negociación.

Además, el partido gubernamental, el islamista AKP, ha advertido de que no se pueden mezclar el tema de refugiados y el de UE.

“Son dos cosas distintas, mezclarlas es un error y no se puede hacer un soborno político para abrir capítulos”, afirmó el viernes el portavoz de esa formación.

Turquía alberga a unos dos millones de sirios, unos 230.000 de ellos acogidos en campamentos y el resto sobrevive por su cuenta, pero no les ofrece el estatus de refugiado, no les facilita el acceso al mercado laboral, ni permite que sus hijos se integren en el sistema educativo turco.

Las negociaciones para permitir a los turcos viajar a la UE sin visado siempre se han vinculado a la aplicación eficaz del acuerdo que obliga a Turquía aceptar a los emigrantes o refugiados que crucen a Grecia, cuando se puede demostrar que proceden de Turquía.

La visita de Merkel ha sido criticada por la oposición y por ONG en Alemania, al entender que supone dar a Erdogan un espaldarazo de cara a las elecciones adelantadas del 1 de noviembre, en las que el AKP por él fundado tratará de recuperar la mayoría absoluta que mantenía desde 2002 y perdió en los comicios de junio.

Desde Amnistía Internacional se ha exigido a Merkel que aborde la situación de los derechos humanos ante Erdogan, al que la propia UE criticó en el pasado su actitud autoritaria, la presión sobre la prensa independiente y la represión de las protestas populares de 2011.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.