06 sept. 2025

Merkel pide a los socios europeos cumplir los compromisos de la crisis de refugiados

La canciller alemana, Angela Merkel, pide a los socios europeos que cumplan con los compromisos pactados en la última cumbre europea para hacer frente a la crisis de los refugiados, en una entrevista que publica hoy el dominical “Bild am Sonntag”.

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

EFE

“Espero que pongamos en práctica paso a paso aquello a lo que nos comprometimos los 28 países de la UE en la última cumbre”, dice Merkel en la entrevista.

“Sólo podemos superar el reto conjuntamente”, agrega.

Esos compromisos incluyen la ayuda de 3.000 millones de euros para Turquía, la protección de las fronteras exteriores y la ayuda a Grecia en la atención a los refugiados.

Merkel, por otra parte, rechaza una afirmación del primer ministro bávaro, Horst Seehofer, según la cual habría dado un viraje a su política de refugiados al no traer a Alemania a los que están en Grecia, a diferencia de lo que hizo con los que estaban en Hungría en septiembre.

“No se trata de un viraje. Ahora tenemos una situación distinta a la de hace seis meses porque Grecia, junto con los socios europeos, quiere darle a los refugiados un trato digno”, afirma la canciller.

Actualmente, señala Merkel, Grecia tiene 30.000 refugiados y con la ayuda de Europa puede asumir el reto.

Respecto a Alemania, que en 2015 recibió más de un millón de refugiados, dice que el país tiene recursos para afrontar el desafío, pese a las cargas que tienen actualmente los municipios.

Pese a la crisis de los refugiados, Merkel mantiene la meta de tener un presupuesto equilibrado, algo necesario -afirma- en un país con una población en proceso de envejecimiento.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.