07 ago. 2025

Mercosur: Uruguay pide eliminar restricciones por un año

En un comunicado emitido en solitario, tras la Cumbre del Mercosur, Uruguay abogó por la modernización y la flexibilización del Mercosur.

Lacalle Pou_28736085.jpg

Anfitrión. Luis Lacalle Pou recibirá a sus pares del Mercosur en la capital uruguaya.

El comunicado emitido este miércoles, separado del documento en conjunto emitido por los demás países miembros del Mercosur, Uruguay aseguró que mantiene una “visión amplia e integral, con el objetivo de trabajar en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio”.

En ese sentido, la República Oriental destacó la importancia de “avanzar hacia una modernización y flexibilización del Mercosur”.

Embed

Para el Gobierno de Lacalle Pou se deben establecer mecanismos a nivel del bloque regional “que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte”. Consideró que las restricciones “contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica”.

Es por eso que insistió con su propuesta para “perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año”.

Nota relacionada: Abdo resalta proceso de integración en Cumbre del Mercosur

Para Uruguay, el estado de la situación actual del Arancel Externo Común deja en evidencia que el Mercosur no avanzó hacia una “unión aduanera, ni ha tenido la disposición de hacerlo”. Para Uruguay hay “diferencias existentes respecto a las dimensiones de las economías de los Estados Parte”.

Esta última Cumbre del bloque fue en medio de tensiones diplomáticas ante la intensión de Uruguay de negociar con China por fuera del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.