03 nov. 2025

Mercosur priorizará y apurará firma de acuerdo “equilibrado” con la UE

Cancilleres acordaron que la firma del acuerdo sea “lo antes posible” y que la negociación del Mercosur y la UE sea una de las prioridades de la presidencia pro tempore de Paraguay.

Los cancilleres del Mercosur tuvieron un almuerzo con Santiago Peña..jpg

Mburuvicha Róga. Los cancilleres del Mercosur tuvieron un almuerzo con Santiago Peña.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción fue sede del primer encuentro oficial entre los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; Diana Elena Mondino, de Argentina; Omar Paganini, de Uruguay; Rubén Ramírez, de Paraguay, y la incorporación de la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, en el marco de la presidencia pro tempore de nuestro país en el Mercosur.

El encuentro se realizó a puertas cerradas, tras lo cual dieron a conocer un comunicado conjunto con unos 15 aspectos que serán prioridad durante los próximos seis meses.

Uno de los puntos centrales es el controversial acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea (UE), que mantiene en vilo a sectores productivos no solo de Paraguay, sino de toda la región.

De acuerdo con el comunicado de los cancilleres, en esta presidencia pro tempore seguirán las negociaciones con los países europeos, con miras a que el acuerdo comercial se firme “lo antes posible”, pero que sea “equilibrado”.

“Será prioridad concluir los aspectos pendientes de las negociaciones con la Unión Europea y alcanzar la firma de un acuerdo equilibrado para ambas partes a la brevedad posible”, afirma el comunicado.

Tras la reunión, el canciller Rubén Ramírez fue el único que brindó declaraciones a la prensa y sostuvo que en caso de que se contemplen los intereses de cada uno de los países del bloque en su conjunto y lleguen a un acuerdo “balanceado” con los europeos “se podrá proseguir”.

Afirmó que, en simultáneo a la reunión, técnicos paraguayos mantenían reuniones de coordinación en el marco de las negociaciones con la UE, mientras que desde hoy se espera volver a conversar con los europeos a fin de seguir avanzando en la firma.

En diciembre del año pasado, al poco tiempo de asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, el canciller Ramírez había alegado que Paraguay no daría continuidad a la negociación comercial con la Unión Europea, si no observan “las flexibilidades necesarias para avanzar”.

De concretarse el acuerdo, que ya se viene debatiendo desde hace 20 años, se establecería un área de libre comercio que afectaría a aproximadamente 700 millones de personas.

El primer entendimiento por parte de los dos bloques se logró en junio de 2019, pero aún no ha podido ser ratificado, ya que los europeos presentaron una adenda con la cual pretenden incluir varias exigencias ambientales que son resistidas por gremios de productores y exportadores.

Independientemente, a este acuerdo, la Unión Europea establecerá casi las mismas exigencias ambientales mediante el Reglamento 1115, que entrará a regir el 1 de enero de 2025 para los importadores de carne, cuero, granos y madera.

Solo 4,1% de exportaciones de Paraguay van a la Unión Europea

Según el informe de Comercio Exterior del BCP, la participación de la UE en las exportaciones totales de Paraguay es de 4,1%.

Las exportaciones registradas alcanzaron USD 11.890 millones en 2023, de las cuales solo USD 492 millones corresponden a la UE.

La UGP señala que la UE solo representa el 29,7% del comercio mundial, mientras que el 70,3% restante pasa por el resto del mundo.

Además, la organización europea está compuesta por un total de 27 países, cuando la Organización Mundial del Comercio reconoce a más de 200 naciones.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.