11 nov. 2025

Mercosur instala su reunión de cancilleres con desaire de Milei como telón de fondo

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) iniciaron este domingo una reunión previa a la cumbre de jefes de Estado del bloque regional, que tiene como telón de fondo la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, y su polémica con sus vecinos de Brasil y Bolivia.

Reunión de cancilleres, cumbre del Mercosur

Foto: Daniel Duarte

En su intervención en la apertura de la sesión, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, confió en que continuarán “trabajando juntos con el mismo espíritu de unidad y compromiso que nos ha guiado hasta ahora”.

De la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común participan, además, la canciller argentina, Diana Mondino, quien representará al gobernante de su país en la cumbre de jefes de Estado, así como su colega de Brasil, Mauro Viera; de Uruguay, Omar Paganini; y de Bolivia, Celinda Sosa, país que ratificó y sancionó el protocolo de adhesión al Mercosur.

Durante la jornada de la tarde, Ramírez liderará el encuentro con los representantes de los Estados asociados, entre ellos Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Le puede interesar: Para Peña, Mercosur no está pasando por su mejor momento

La cita de Asunción tiene como antecedente el cruce de acusaciones entre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Javier Milei, quien decidió no concurrir a su primer encuentro con sus pares del sur.

El Gobierno argentino también se enzarzó en una controversia con La Paz, después de que emitiera un comunicado en el que repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia”, que el pasado 26 de junio sofocó un intento de levantamiento liderado por mandos militares.

El Ejecutivo boliviano rechazó “enérgicamente” las “inamistosas y temerarias declaraciones” del comunicado argentino.

También puede leer: Milei viaja otra vez a recibir un baño de afecto conservador en Brasil y desaira al Mercosur

La reunión de cancilleres constituye la antesala de la cumbre presidencial, a la que han confirmado su presencia los líderes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; y Uruguay, Luis Lacalle Pou, encabezados por el anfitrión, el paraguayo Santiago Peña.

Igualmente, asistirá como invitado especial el recién posesionado presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acompañado por su ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez.

Un día antes del encuentro de ministros, Peña aseguró que el Mercosur “no está pasando claramente por su mejor momento”, aunque reconoció que cree en el modelo de integración como una ventaja a la hora de negociar acuerdos con otros bloques del mundo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, y su esposa, la diputada Rocío Abed, tuvieron que retirarse inmediatamente después de sufragar en el Centro Regional de Ciudad del Este, donde fueron escrachados por los votantes. El senador Javier Zacarías fue abucheado en otro local de votación, de donde se retiró a los gritos de " fuera corrupto” y “bandido”.
El aspirante colorado Roberto González Vaesken depositó su voto en Ciudad del Este, donde compite contra el opositor Daniel Pereira Mujica por el cargo de intendente, e hizo un llamado de “unidad y reconciliación” partidaria.
La jornada cívica en Ciudad del Este arrancó media hora después de lo previsto, ya que estaba programado para las 07:00, debido a retrasos en la conformación de las mesas. La demora ofuscó a los primeros electores que se acercaron para sufragar a tempranas horas y elegir al próximo intendente de una de las principales cabeceras del país, que completará el periodo 2021-2026.
El ex presidente de la República Fernando Lugo participó este sábado de la plenaria nacional del Frente Guasu para definir el rumbo de la izquierda de cara a las elecciones municipales 2026. Se trata de su segunda aparición pública luego de que un accidente cardiovascular lo alejó de la política en 2022.
Soledad Núñez, precandidata a intendenta de Asunción, anunció que se encuentra en la dulce espera junto con su esposo, Bruno Defelippe, a través de una publicación en sus cuentas de redes sociales, donde celebró como “un milagro” que la vida les regaló.