05 nov. 2025

Mercosur declina pedido de Volodimir Zelenski de dirigirse a presidentes del bloque

Los miembros del Mercosur no lograron un consenso para dar autorización a Volodimir Zelenski para dejar un mensaje durante la Cumbre del bloque regional.

Presidente de Ucrania Zelenski.jpg

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Foto: hipertextual.com

Los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) declinaron este miércoles al pedido del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de dar un mensaje durante la Cumbre presidencial que será este jueves, al no lograr un “consenso” como bloque.

“No hubo consenso para poder tener esa comunicación”, declaró en una conferencia de prensa el viceministro paraguayo de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi.

El diplomático afirmó que el Mercosur —mecanismo fundado en 1991 e integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay— “toma sus determinaciones por consenso”. “En esas circunstancias, no hay condiciones de poder hablar como Mercosur con el presidente de Ucrania”, justificó, pese a no revelar los países que respaldaron o rechazaron la petición.

En la rueda de prensa de este miércoles, posteriormente a la instalación de la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Cano confirmó que la decisión ya fue comunicada “a la contraparte de Ucrania”.

En concreto, señaló que el canciller nacional Julio Arriola —a quien Abdo Benítez encomendó la tarea de consultar con otros países del Mercosur— comunicó la determinación al embajador de Kiev acreditado en Argentina y concurrente para Asunción.

Durante una entrevista exclusiva a la cadena O Globo, divulgada este martes, Zelenski criticó la “neutralidad” de su homólogo brasileño Jair Bolsonaro frente a la invasión rusa y demandó una posición del líder ultraderechista frente al conflicto.

Nota relacionada: Presidente de Ucrania pide a Mario Abdo emitir mensaje en Cumbre del Mercosur

En el diálogo, el mandatario ucraniano dio detalles de la conversación telefónica que sostuvo con Bolsonaro el último lunes y comparó la posición del presidente brasileño con la de los líderes que se mantuvieron neutros durante la Segunda Guerra Mundial.

“Le estoy agradecido por la conversación, pero no apoyo su posición de neutralidad”, señaló Zelenski en partes de la entrevista.

Bolsonaro no asistirá este jueves a la Cumbre del Mercosur, la primera que se realizará de forma presencial entre los jefes de Estado de este bloque, tras el inicio de la pandemia del Covid-19.

El pasado 6 de julio, el canciller nacional Julio Arriola había anunciado que Mario Abdo Benítez recibió un llamado telefónico del mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, donde le pidió contar con un espacio en la Cumbre del Mercosur, a fin de enviar un mensaje a sus miembros.

Mientras tanto, en febrero pasado, Abdo Benítez condenó en Twitter los ataques al pueblo ucraniano e instó “a los agresores a detener sus acciones llamando al diálogo por la paz y la estabilidad mundial”.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.